- Hacen detonar cachorros de dinamita sin contemplación cual, si estuviesen en sus áreas de explotación, hay gente adulta, enfermos y pacientes de hospitales que soportan. Dejan las calles y avenidas convertidas en basureros y baños. Contrariamente este sector es aliado del Gobierno.


La Paz, Innovapress, 24 abr 2025.- Por segundo día consecutivo la ciudad sede de Gobierno, La Paz, soporta la intransigencia de los cooperativistas mineros que tomaron de rehén a la urbe en exigencia de un pliego petitorio radical.
Llegaron el miércoles en casi una centena de flotas, los más, desde campamentos mineros ubicados en Potosí. Se apostaron en las calles y avenidas del centro del poder político con la amenaza de tomar ambientes y oficinas estatales hasta lograr ser escuchados.
En ese afán lanzan y hacen explotar dinamitas sin tener contemplación de niños, personas con discapacidad, personas adultas mayores, enfermos y pacientes de hospitales como sucede en la zona de San Jorge donde funcionan clínicas privadas.
La siempre caótica sede de Gobierno, ahora con el desplazamiento de este sector, es presa de la tensión de este grupo considerable de personas que en multitudes han tomado el caso urbano central. Los conductores públicos y privados tienen que encontrar puntos de escape o fuga hasta en contra ruta, subiéndose por la acera, como ha sucedido en pleno Prado paceño.

Por si fuera poco, estas personas pareciera que no tienen un mínimo de educación y han convertido algunas arterias en depósitos de su coca masticada, en baño, urinarios, dejando malos olores y causando el repudio de la sociedad.
Demandas
En el pliego de 19 puntos, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) exige al Gobierno desde el pago en dólares por los minerales, entrega de mayores áreas de trabajo, destitución de al menos seis autoridades, entre ellos el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, e incluso un espacio en el directorio de la Gestora, que administra los aportes para la jubilación.
Asimismo, se consigna la “regulación inmediata en la distribución de combustible respetando los cupos requeridos por las cooperativas mineras” y garantizar “el normal suministro de material explosivo en todo el país de acuerdo al requerimiento de cada cooperativa”.
A esas demandas se suman la “autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley”; la “regulación nacional del precio de los minerales no metálicos en su primera fase de comercialización”; y la “firma inmediata de todos los contratos administrativos mineros por adecuación, la firma de contratos administrativos nuevos y la firma de contratos por reubicación”.
Piden, para ser escuchados dialogar en persona con el presidente Luis Arce, caso contrario, ya han advertido con radicalizar sus medidas en esta siempre caótica ciudad de La Paz.
También puedes ver: Sectores de la cadena productiva y mineros toman La Paz, la sitian en contra del modelo de crisis del Gobierno de Arce
IP/RDC