Acuerdo Gobierno-Fencomin: 19 puntos del pliego serán atendidos, luego de convulsionar La Paz deben retornar a sus distritos

  • El presidente Luis Arce presidió la negociación que se extendió por más de 12 horas en la sede central de YPFB en La Paz.
El presidente Arce y la dirigencia de Fencomin en el encuentro sostenido/ Presidencia

La Paz, Innovapress, 25 abr 2025.- La firma de un acta de acuerdo a las 23.40 de la noche del jueves y el compromiso del Ejecutivo a la cabeza del presidente Luis Arce de atender cada uno de los 19 puntos del pliego cooperativista minero puso fin al conflicto de este sector que desató en una convulsión que causó traumas en la sede de Gobierno.

“Hemos avanzado los 19 puntos, no hemos dejado ningún punto pendiente. Hay algunos trabajos que se han dejado para mesas de trabajo, pero estamos seguros que se va a culminar”, anotó el ministro de Minería, Alejandro Santos en la conferencia de prensa conjunta.

La dirigencia anunció que socializará con sus bases el documento.

“Vamos a hacer un informe ante nuestras bases para levantar este bloqueo”, comprometió Josué Cari Cari, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin).

Fue el presidente Luis Arce quien presidió la negociación bilateral.

“Como Gobierno nacional siempre apostaremos por el diálogo para resolver las demandas de nuestra población. Por ello hoy asistimos al encuentro con los compañeros cooperativistas mineros que llegaron a la ciudad de La Paz. En instalaciones de YPFB entablamos un diálogo constructivo, donde escuchamos sus inquietudes y coordinamos acciones en favor del sector, siempre precautelando el bienestar de la economía nacional”, escribió Arce en redes sociales.

El ministro Santos explicó que se analizaron temas de contratos mineros, producción y de combustible, además de material explosivo.

“También se ha acordado que se va a instalar una mesa de trabajo en el menor y corto tiempo”, afirmó.

Demandas

En el pliego de 19 puntos, Fencomin exige del Gobierno desde el pago en dólares por los minerales, entrega de mayores áreas de trabajo, destitución de al menos seis autoridades, entre ellos el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, e incluso un espacio en el directorio de la Gestora, que administra los aportes para la jubilación.

Asimismo, se consigna la “regulación inmediata en la distribución de combustible respetando los cupos requeridos por las cooperativas mineras” y garantizar “el normal suministro de material explosivo en todo el país de acuerdo al requerimiento de cada cooperativa”.

A esas demandas se suman la “autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley”; la “regulación nacional del precio de los minerales no metálicos en su primera fase de comercialización”; y la “firma inmediata de todos los contratos administrativos mineros por adecuación, la firma de contratos administrativos nuevos y la firma de contratos por reubicación”.

Piden, para ser escuchados dialogar en persona con el presidente Luis Arce, caso contrario, ya han advertido con radicalizar sus medidas en esta siempre caótica ciudad de La Paz.

También puedes ver: Por segundo día, La Paz es rehén de la irracional toma de mineros cooperativistas

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend