La moneda nacional, el boliviano, a Bs 14,09 por dólar, devaluación en la peor crisis económica que pasa Bolivia

  • La divisa estadounidense se cotiza el doble. El poder adquisitivo de los salarios por los suelos.
El boliviano frente al dólar pierde valor/ referencial de archivo

La Paz, Innovapress, 25 abr 2025.- En la peor crisis económica en el último decenio y con un modelo económico que no responde al mercado, la moneda nacional como es el boliviano alcanzó su peor devaluación, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo por encima del doble de su cotización oficial.

El dólar tiene un precio de hasta Bs 14,09 en el paralelo según el reporte de billeteras digitales que operan con criptoactivos, mientras que la cotización oficial es de Bs 6,96 por dólar, fijada desde 2011 por el Banco Central de Bolivia (BCB). 

En el mercado paralelo, el precio para la venta está a Bs 13.83; mientras que para la compra a Bs 14.09 hasta la noche del jueves (24.04.2025).

Al respecto, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, identificó seis factores clave que rompieron la “estabilidad relativa” del primer trimestre de 2025, cuando el dólar paralelo se mantenía en Bs. 11,48.

Causas

El profesional destacó como punto de quiebre el anuncio público de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el 11 de marzo, donde la empresa estatal admitió “incapacidad para importar carburantes por falta de liquidez en dólares”.

Este hecho, en su criterio, generó “una corrida cambiaria inmediata”. A esto se sumó la normativa del BCB para hipotecar “al menos el 80% de las reservas de oro”, medida que, en sus palabras, “cuestionó la solvencia del país ante acreedores externos”.

La degradación de la deuda pública boliviana por Moody’s Ratings —de Caa3 a Ca— también incidió en la devaluación de la moneda nacional.

“El informe citó una gobernanza débil, riesgo de crisis de balanza de pagos y default soberano”, recordó Romero.

El economista también vinculó la volatilidad a la “ruptura del bloque opositor para las elecciones de agosto”, lo que evidenció “fragilidad política y prevalencia de intereses partidistas”.

A esto agregó la incertidumbre salarial, luego de que la Central Obrera Boliviana (COB) solicitara un incremento del 15% al sueldo mínimo y del 20% al haber básico.

“La sobredemanda de dólares no es solo económica: refleja temor a devaluación aguda, crisis política e incluso aranceles externos como los de Trump”, explicó Romero.

Asimismo, subrayó que el dólar se ha convertido en “refugio financiero ante la falta de respuestas a demandas sociales”.

El economista advirtió que, aunque la cotización “varía hora a hora”, la tendencia sigue al alza en las últimas semanas.

Sugerencias

Romero sugirió:

 1. Reducir las expectativas negativas, la incertidumbre y la sobre demanda del dólar en la economía de nuestro país.

2. Restarle competitividad al dólar paralelo o negro en el mercado cambiario, sobre todo en el informal.

3. Restituir o incrementar el estímulo (atractivo) para el sector exportador nacional, mediante un tipo de cambio favorable, para que el mismo inyecte sus dólares al sistema financiero nacional y de ahí al público del país.

“Si bien esta propuesta es técnicamente viable, también tendrá un componente político importante para su implementación. Además, aunque la misma no garantiza que resolverá plenamente esta crisis cambiaria, ya que es estructural, puede ayudar a que la coyuntura económica no se vuelva más crítica”.

Este panorama de la divisa estadounidense se registra en medio de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), que prevén un crecimiento económico del 1,2% en 2025 y una inflación del 15%, más del doble de la meta oficial de 7,5% que espera el Ejecutivo.

También puedes ver: El Gobierno atribuye que el problema de liquidez y la falta de dólares, está en la Asamblea Legislativa

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend