- En el marco del vuelo inaugural de Boliviana de Aviación (BoA) a Santiago la rúbrica se dio en el aeropuerto internacional de Viru Viru.

La Paz, Innovapress, 27 abr 2025.- En un viraje sorpresivo, Bolivia y Chile firmaron el sábado un acuerdo para suprimir las visas diplomáticas para autoridades de ambos países. Es parte de la política de fortalecimiento de la integración bilateral y regional en la que avanzan las dos naciones.
La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, y la vicecanciller de Chile, Gloria de la Fuente, rubricaron el documento en el marco del vuelo inaugural de Boliviana de Aviación (BoA) a Santiago en el aeropuerto internacional de Viru Viru de la capital cruceña.
En el acto participaron el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el cónsul chileno en La Paz, Fernando Velasco.
El Acuerdo sobre Exención Mutua de Visa y Permiso de Residencia Oficial para Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales refleja la voluntad de ambos países para fortalecer las relaciones entre ambos países.
“Este instrumento que hoy suscribimos refleja la voluntad compartida de nuestros gobiernos de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales, mediante medidas concretas que faciliten el ejercicio de funciones diplomáticas y consulares, y que contribuyan a un clima de mayor confianza y cooperación”, señaló la Canciller Sosa.
Según Cancillería, este instrumento bilateral tiene como objetivo facilitar la movilidad y permanencia de los funcionarios diplomáticos y oficiales de ambos Estados, así como de sus familiares dependientes debidamente acreditados, eximiéndolos del requisito de visa y de permisos de residencia oficial.
La firma de este Acuerdo reafirma el compromiso de Bolivia y Chile de continuar fortaleciendo el relacionamiento bilateral en un marco de respeto mutuo, cooperación y beneficio recíproco. Asimismo, constituye un paso concreto hacia una relación más fluida entre ambas Cancillerías y promueve el avance de la integración regional.
“Valoramos profundamente la disposición del Gobierno de la República de Chile para trabajar conjuntamente en este acuerdo. La confianza construida en el marco de este proceso nos motiva a seguir avanzando en nuevos entendimientos que beneficien a nuestras instituciones y, sobre todo, a nuestros pueblos”, añadió Sosa.
La suscripción de este instrumento ratifica el compromiso del Estado boliviano con una política exterior orientada al entendimiento, la integración regional y el desarrollo armónico de las relaciones bilaterales, reportó Cancillería.
También puedes ver: Cancillería de Bolivia alza su voz de protesta contra expresiones ofensivas del presidente de Argentina, Javier Milei
IP/RDC