Elevan precio del pan, Emapa dice garantizar la subvención que a Santa Cruz no llega, allí se vende a Bs 1 la unidad, o seis por Bs 5  

  • El Gobierno habría dispuesto para 2025, Bs 1.200 millones, entre la compra de harina, subvención de trigo y las otras políticas.
Franklin Flores, gerente de Emapa/ APG

Redacción central, Innovapress, 27 abr 2025.- Al subir los insumos, como la harina, el azúcar, la manteca y la levadura, el precio de la unidad del pan de batalla, al menos en Santa Cruz ya es de Bs 1 la unidad o seis por Bs 5. Similar es la tendencia en Cochabamba y muy probablemente en La Paz, según las estimaciones de las dirigencias panificadoras.

Por si fuera poco, este fin de semana en los centros de abasto de Santa Cruz no se encuentra el producto básico de la canasta familiar.

La gente protesta porque considera que automáticamente los demás productos de la canasta básica comenzarán a subir, por ende, el costo de vida también, es lo que se escucha en sondeos de opinión en las televisoras nacionales.

Emapa

Al respecto, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, afirmó este domingo que el precio del alimento de primera necesidad “no puede subir” puesto que la harina y otros insumos están subvencionados.

“El Gobierno ha dispuesto para 2025, para garantizar el precio del pan de batalla, (un monto) superior a los 1.200 millones de bolivianos, entre la compra de harina, subvención de trigo y las otras políticas”, manifestó en el canal del Estado.

“Nuestro Gobierno no va a permitir ni va a dejar que el precio del pan pueda incrementarse y para aquello tenemos un aliado estratégico que es la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia y sus federaciones departamentales”, insistió.

Santa Cruz

En el caso de Santa Cruz, Flores puso en mesa el debate que se instaló en 2022 sobre este tema. “Nosotros ofrecimos harina y el sector panificador nos indica que no quiere esta harina”.

“Primero, no quiere harina procesada en Bolivia, ellos querían una harina importada de Canadá y otros. Segundo, nos han rechazado porque nosotros distribuimos a cada panificador que tiene ciertas condiciones, pequeños panificadores y además artesanos, de uno a cuatro bolsas, pero ellos dijeron no es suficiente”, señaló.

“Entonces, hemos sufrido un rechazo de parte de ellos (…) no quisieron ser parte de esta confederación”, sostuvo.

Flores apuntó también a la Alcaldía de Santa Cruz por los controles sobre los precios y sugirió a revisar las “hojas de costos”.

Cochabamba

El funcionario mostró un listado con los insumos que recibieron los panificadores de parte del Gobierno.

Dijo que Emapa tiene proyectado entregar este año a los panificadores de Cochabamba más de 320.000 bolsas de harina de 50 kilos. En 2024 recibieron 290 sacos.

“También ha ido recibiendo levadura, manteca, azúcar. Por tanto, Cochabamba estoy convencido y seguro que no va a suceder nada de aquello”, señaló Flores.

También puedes ver: Los insumos están elevados: Panificadores de Santa Cruz elevan el precio a Bs 1 la unidad y podría replicarse a nivel nacional

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend