- Mantienen reuniones técnicas permanentes entre el Ministerio de Salud, el Senamhi y los Sedes para el análisis de la situación climatológica y el comportamiento epidemiológico y determinar lo más conveniente para garantizar la salud.

La Paz, Innovapress, 28 abr 2025.- El incremento de los casos de resfríos, infecciones respiratorias agudas e influenza obligó al Ministerio de Educación instruir a sus direcciones departamentales educativas la aplicabilidad de la modalidad de clases virtuales y tolerancia a los estudiantes a fin de evitar complicaciones en la población escolar.
“Los directores distritales quedan autorizados de tomar las medidas más aconsejables que protejan la salud de las y los estudiantes en cada uno de sus departamentos como medida precautoria”, informó este lunes (28.04.2025) el ministro de Educación, Omar Véliz.
El instructivo fue remitido a las nueve direcciones departamentales debido al incremento de casos de resfríos por las bajas temperaturas, el cambio de estación y lluvias que afectan a gran parte del territorio nacional.
En ese marco, las autoridades de Educación mantienen reuniones técnicas permanentes con sus similares del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y de los servicios departamentales de salud (Sedes) para el análisis de la situación climatológica y el comportamiento epidemiológico y determinar lo más conveniente para garantizar la salud pública.
Uno de los departamentos más afectados por un incremento de casos de influenza es Santa Cruz, donde el Sedes emitió la alerta roja. Se informó que en esa región hay unos 1.400 casos positivos y más de cinco mil pacientes sospechosos de portar el mal.
El Sedes Santa Cruz mantiene la alerta roja ante 14 casos de fallecidos a causa de la influenza y 1.378 casos confirmados de la enfermedad.
También puedes ver: Las clases presenciales en Santa Cruz y La Paz retornan este lunes 16, solo Cochabamba amplía la virtualidad una semana más
IP/RDC