Micro y pequeñas empresas anticipan cierre de 400.000 fuentes de empleo a causa del incremento salarial de Arce

  • La crisis que registra el país ha generado que en la gestión 2024 y lo que va del 2025 se hayan cerrado 20.000 unidades productivas y se han despedido a más de 100.000 trabajadores.
Los microempresarios ven riesgo las fuentes de empleo para sus trabajadores/ arch referencial

La Paz, Santa Cruz, Innovapress, 29 abr 2025.- Uno de los sectores que se verá obligado al cierre laboral es de la micro y pequeña empresa que anticipó al menos unos 400.000 desempleados. Ello, luego que el Gobierno autorizó un incremento del 10% al salario mínimo nacional y de 5% al haber básico.

El secretario general de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Juan Carlos Vargas aseguró que no es viable para el sector realizar un incremento salarial, teniendo en cuenta la situación económica que viene atravesando el país.

“Para nosotros esto es una gran preocupación, no hay una política clara para salvaguardar las unidades productivas existentes en el país”, añadió.

Según Vargas, la crisis que registra el país ha generado que en la gestión 2024 y lo que va del 2025 se hayan cerrado 20.000 unidades productivas y se han despedido a más de 100.000 trabajadores.

“El sector de la micro y pequeña empresa, en este momento genera, cerca de 1.500.000 empleos de manera directa, por eso nosotros estamos preocupados por este número de personas que el sector emplea y por eso pretendemos garantizar la estabilidad laboral”, dijo Vargas.

En Santa Cruz

Por su parte, el secretario general de La Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) Santa Cruz, Félix Huaycho, consideró que habrá más desempleo, cierre de unidades productivas y encarecimiento de productos.

«El Gobierno se burla del sector productivo y dan prioridad al 15% de trabajadores públicos. Ese aumento salarial profundizará más la crisis económica y simplemente ayuda a los políticos que están en función pública», indicó Huaycho en Red Uno.

«En la cadena productiva, tenemos, como dirigentes, datos de 350 mil desempleados. Esto ocasionará, por lo menos, un 20% más y vamos a llegar a 400 mil desempleados en Bolivia. Este año tenemos como 20 mil unidades productivas que se han cerrado, según nuestros datos de asociados», expresó.

Reiteró que no hay políticas de producción, de incentivo, siendo que, según dijo, hay apertura de mercados vecinos. «El sector productivo, desde los campesinos hasta la transformación se está aniquilando. Nadie controla la subida del dólar. Eso suma al precio de los productos».

El representante aseguró que esta medida no impulsa la reactivación. «No ayuda a los trabajadores. El 85% de los bolivianos no va a sentir ese aumento, más bien se va profundizar (el incremento de) la canasta familiar. Ese 10% que está aumentando va a generar más inflación, más crisis económica, más despido de trabajadores», agregó. 

«El sector productivo, en particular las pequeñas empresas, las microempresas y el comercio no está en condiciones. Vamos a seguir despidiendo a más empleados y trabajadores. El aumento se va a la planilla de costos. Tanto el proveedor de materia prima, insumos y nosotros que vendemos producto acabado; se va a castigar a la población en general», insistió.

También puedes ver: Cainco e Industriales: La mayoría de los bolivianos no percibe el incremento salarial y ya paga el doble por el pan

También puedes ver: Arce y su aliado Huarachi definen incremento salarial de 10% al mínimo y 5% al básico, dicen que para ‘preservar la economía’

También puedes ver: Aumento salarial: los empresarios le piden al Gobierno no obligue al cierre de fuentes de empleo

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend