- Ya van más de 90 días de suspensión de la exportación.

La Paz, Santa Cruz, Innovapress, 6 may 2025.- El Gobierno ha develado este martes que está entre sus planes la importación de carne de res de Argentina para distribuirlo al mercado interno y provocar que el precio del producto baje, mientras la exportación continúa suspendida, aspectos que motivaron a que los productores del Oriente se declaren en emergencia.
“Si es que hay necesidad, si es que hay posibilidades, si vemos por conveniente la importación y pueda llegar a un precio más accesible a nuestra población porque no hacerla (la libre importación). Por otro lado, nosotros tenemos datos y manejamos de manera cruzada con los propios ganaderos y sabemos que hay excedentes y no es necesario importar, más al contrario, podemos hacer la exportación”, manifestó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.
“Nosotros como Gobierno siempre vamos a buscar que nuestra población pueda sentir que Bolivia produce carne, tiene excedentes y que se pueden consumir carne a menor costo y para eso seguir fomentando la exportación”, añadió.
De su lado, el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Walter Ruiz, manifestó que el Gobierno busca importar carne de la vecina Argentina para venderla subvencionada en el país.
“¿Nos queremos convertir en importadores de carne? Pregunto si en caso se diera la importación de Argentina ¿a qué precio? y ¿con qué dólar lo vamos a comprar? Quieren traer una carne que está cotizada a más de 4 dólares en Argentina cuando nosotros producimos una carne de excelente calidad a 2,5 dólares en Bolivia. Importar una carne a un valor más alto en dólares con una divisa que no tenemos”, añadió.
“Nos preocupa que el Gobierno salga a comprar una carne en dólares cuando en realidad lo que necesitamos es que ingresen los dólares, que se quiten fuentes de trabajo. Hoy tenemos más de 90 días frigoríficos de exportación con gente parada, sin trabajar, con gente del transporte que no puede movilizar ni carne ni granos de soya. Nos preocupa que quieran de alguna u otra manera enfrentar al sector productivo con la población”, indicó por su lado, el vicepresidente de Congabol y presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) Hernán Julio Nogales.
Señaló que el problema sobre el incremento de los precios de la carne, por ejemplo, reside en la falta de dólares y consideró que la solución está en manos de los agropecuarios una vez que se libere la venta a los mercados externos.
“El Gobierno, a través de todos sus voceros, no ha podido de ninguna manera comprobar de que vetar las exportaciones, vetar los excedentes cárnicos va a hacer que un precio baje”, añadió.
El ejecutivo dijo que los productores han cumplido con el abastecimiento de alimentos como la carne a escala nacional.
“Desde el día uno mencionamos que el problema tiene nombre y apellido y se llama dólares, no se trata de la oferta, que se ha mantenido de manera ininterrumpida durante los últimos años a nivel nacional”, destacó.
También puedes ver: El Gobierno ve que es posible levantar el veto a la exportación de carne de res, pero pide que comercializadores bajen el precio
IP/RDC