- Deberán responder a un pliego de cargo por los presuntos delitos de terrorismo, alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado y resoluciones contrarias a la constitución y las leyes y complicidad en los aprestos de la asonada militar en plaza Murillo aquel 26 de junio de 2024 en La Paz.

La Paz, Innovapress, 12 may 2025.- El Ministerio público a través de los fiscales Omar Mejillones y José Yujra, emitió la imputación formal contra el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga Macías y otras 21 personas por los aprestos de la asonada militar de aquel 26 de junio de 2024 en plaza Murillo cuyo fin -aparentemente- era derrocar al gobierno de Luis Arce.
Del total de los sindicados, 17 están en calidad de autores. Deben responder por los presuntos delitos de terrorismo, alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado y resoluciones contrarias a la constitución y las leyes; mientras que el resto, en grado de complicidad.
Junto a Zúñiga figuran los excomandantes de la Armada y la Fuerza Aérea, Juan Arnez y Marcelo Zegarra, respectivamente, además de otros mandos que acompañaron la intentona de golpe de Estado.
Fernando Handam, señalado como uno de los ideólogos del movimiento, aparece como cómplice.
La Fiscalía solicita se abra juicio oral y se dicte Sentencia Condenatoria contra los acusados, más el pago de costas, daños, perjuicios a favor del Estado, además de costas al Estado según el Código Penal.
También puedes ver: La visita de una comisión del Senado a Zúñiga desencadena en un motín de internos en El Abra
Zúñiga cumplió su detención preventiva en el penal de El Abra en Sacaba, Cochabamba.
La acusación
El pliego de cargo acusatorio refleja que Zúñiga “ve la oportunidad de tomar el Gobierno y hacerse del poder. Sin embargo, es claro y evidente que no podría lograr su propósito de forma aislada, y necesitaría la colaboración de otros comandantes del Ejército que tienen a su cargo tropas, vehículos y armamento militar”.
“Es por ello que, a mediados del mes de mayo del año 2024, el Gral. Juan José Zúñiga Macías convoca a una reunión privada a diferentes Comandantes de Institutos, Divisiones y Unidades del Ejército de Bolivia, quienes antes de ingresar a dicha reunión dejan sus celulares e incluso (por órdenes del General Juan José Zúñiga Macías) son despojados de sus vestimentas quedando prácticamente en ropa interior”, añade.
Acusados
- Juan José Zúñiga Macias.
- Juan Arnez Salvador.
- Marcelo Javier Zegarra Gutiérrez.
- Edison Alejandro Irahola Caero.
- Raúl Barbery Muiba.
- Franz Luis Ordoñez Menacho.
- Marcelo Franklin Gutiérrez Franco.
- Julio Omar Buitrago Sempertegui.
- Luis Domingo Balanza Gerónimo.
- Roberto Octavio Argandoña Rollano.
- Alan Condori Quenta.
- Juan Carlos Delgadillo Guzmán.
- Miguel Ángel Burgos Daza.
- Vladimir Lupa Salamanca.
- 15 Vladimir Rodrigo Céspedes Medina.
- Jaime Cruz Vera.
- Gonzalo Fernando Landa Ferreira
Complicidad:
- 18. Luis Fernando Hamdan Calancha.
- 19. Tomas Héctor Peña y Lillo Tellería.
- 20. José Antonio Agreda Mendivil.
- 21. Juan Carlos Calderón de la Riva Lezcano.
- 22. Roberto Vargas Blacutt.
IP/RDC