- A fin de no dar lugar a la derecha ‘fascistoide’, desafía a Evo Morales también a desistir y a Andrónico a pensar en la unidad del bloque nacional popular. Dice que se dedicará a la gestión y exige a la Asamblea dar lugar a la aprobación del paquete de créditos.

La Paz, Innovapress, 13 may 2025.- En una declaración sorpresiva, el presidente Luis Arce declinó la noche del martes (13.05.2025) su postulación a la Presidencia de Bolivia en el marco de las elecciones generales del 17 de agosto. Dijo que lo hace porque no quiere ser un factor de división y para no dar lugar a la derecha ‘fascistoide’.
“He tomado con firmeza la decisión de seguir junto al pueblo para continuar empujando la rueda de la historia hacia adelante desde donde me toque seguir luchando, todos los otros debates quedan subordinados a eso, por esta razón, horrando la memoria de nuestros héroes, hoy doy a conocer al pueblo boliviano con mucha firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial en las elecciones de agosto próximo, lo hago con la más clara convicción de que no seré un factor de división del voto popular y mucho menos facilitaré que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide con el cual se pretende destruir el Estado Plurinacional, destruir el modelo económico social comunitario productivo para volver al modelo neoliberal y destruir nuestra revolución democrática y cultural para restringir derechos conquistados por la clase trabajadora y el movimiento indígena originario campesino”.
Señaló que no puede ser “nuestro destino ser derrotados, allanar el camino al fascismo, a la derecha y a la estrategia imperialista de dividir el campo popular, me niego rotundamente a aquello. Hoy estamos llamados por la historia que emerge desde nuestras raíces antiimperialistas, anticapitalistas, antineoliberales, anticoloniales y antipatriarcales a dejar de ver a nuestros compañeros como adversarios olvidando al enemigo principal que es el imperialismo”.
“No podemos poner en riesgo el porvenir y el bienestar del pueblo por apetitos personales (…). Debemos aprender de la historia, por ello, no estoy dispuesto a incurrir en estos errores, soy un convencido que no puede haber un dirigente o líder en el que los intereses personales estén por encima de los intereses del pueblo”.
“Ratifico que la unidad estará es el único camino para lograr la subsistencia de nuestro Estado Plurinacional, de nuestra revolución democrática y cultural, de nuestro proceso de cambio y de nuestro instrumento político MAS-IPSP”
También puedes ver: Recta final, inicia la inscripción de candidatos, la mayoría tiene presidenciables, más no a sus acompañantes
A tiempo de manifestar de que el escenario electoral está polarizado sobre todo por intereses de saquear los recursos naturales y privilegiar a unos cuantos y, al otro lado, está el pueblo es que da un paso al costado.
Recordó que desde hace mucho tiempo planteó la unidad. “Lo reiteré el 18 de diciembre de 2024, volví a insistir de que venciera el plazo de las alianzas habiendo convocado a varias fuerzas políticas de izquierda del campo de acción popular para este objetivo que hasta ahora lamentablemente no prosperó”.
Rememoró que el 4 de mayo desde Tarija reiteró la convocatoria a la unidad del MAS-IPSP con los partidos de izquierda diciendo que debía seguir intentando conformar el bloque de unidad para beneficio del pueblo boliviano.
“Nunca plantee la unidad en torno a mi persona, ni en torno a ninguna otra persona específica porque un espacio de unidad precisamente consiste en discutir y ponernos de acuerdo en un programa mínimo y cuáles son las mejores opciones dentro del campo popular para un binomio de cara a las próximas elecciones”.
Dijo que siempre lo más importante será el proyecto político más que cualquier persona por importante que pudiera ser un dirigente o un líder.
Propuso la más amplia unidad de la izquierda, de los sectores sociales y del pueblo en general en torno a un programa con un candidato que tenga las más amplias posibilidades de derrotar a los saqueadores de Bolivia.
“Desde aquí lanzo el desafío al expresidente Evo Morales de no insistir en ser candidato a la Presidencia, primero, porque constitucionalmente no puede ser y, segundo, porque la dispersión y fragmentación del voto solo favorecería a la derecha, pero además hago un llamado al compañero Andrónico Rodríguez que en su proclamación en Oruro habló de la necesaria unidad, así como del resto de las fuerzas populares democráticas a asumir el desafío de pensar en función de la unidad del pueblo y de trabajar en función de nuestra revolución”.
En lo último planteó a la Asamblea Legislativa a aprobar el paquete de leyes económicas y las leyes estacadas y dedicarse a hacer gestión.
IP/RDC