- Este sector aliado del Gobierno demanda, al igual que el resto de la población, precisamente exige dólares y combustibles.

La Paz, Innovapress, 15 may 2025.- Una multitudinaria marcha que descendió de la urbe alteña paralizó y sitió este jueves el centro de la sede de Gobierno. Este sector afín a la administración paradójicamente -al igual que el resto de la población- demandó del Ejecutivo: dólares y combustibles.
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) paralizó la siempre caótica urbe paceña en demanda del cumplimiento de compromisos del Gobierno.
La movilización, denominada “Marcha por la Reivindicación de las Cooperativas Mineras Auríferas”, reclama por la irregular distribución de diésel.
El presidente Fecoman, Efraín Silva, dijo que la marcha no es política y busca el “justo reconocimiento” al sector y que el Gobierno vea la cantidad de asociados que tiene esa federación.
Dijo que los mineros cooperativistas compran su combustible desde octubre del año pasado y ni así tienen suficiente cantidad para realizar sus operaciones con normalidad.
“Para nuestro sector no hay subvención, comprando el diésel ULS a Bs 6,73 y el Gobierno tiene que analizar la situación, compramos desde octubre sin subvención y no tenemos combustible. Nos entregan dos cisternas, pero no abastece a nuestro sector, necesitamos cinco o seis por día”, argumentó.
Añadió que actualmente más de 46 cooperativas están en espera de combustible y si no lo reciben tendrán que paralizar sus operaciones. “Si no vamos a poder trabajar, cómo vamos a extraer (minerales), el diésel es una materia prima para nosotros”, complementó.
Descartó, además, que la movilización busque autorización para ingresar a trabajar en áreas protegidas.
Otro problema que afecta al sector es la falta de dólares. Según Silva, ya no pueden comprar maquinaria y otros insumos porque les cobran en dólares y el cambio en el mercado paralelo es cada vez más alto.
Anunció que, tras la movilización, el sector minero se reunirá este viernes para analizar otras medidas en demanda de atención a sus peticiones.
Fecoman ya se había declarado en estado de emergencia en febrero de este año, tras denunciar el incumplimiento en la entrega de los cupos de diésel comprometidos por las autoridades nacionales.
También puedes ver: Por segundo día, La Paz es rehén de la irracional toma de mineros cooperativistas
IP/RDC