- Sus efectos pueden ser alarmantes en el costo de vida para la población.

La Paz, Innovapress, 15 may 2025.- El jueves (15.05.2025) la divisa estadounidense del dólar alcanzó su récord histórico en Bolivia al lograr una cotización en el mercado paralelo registrado por el Binance, que es un sitio de mercadeo dedicado al manejo de dinero digital, a Bs 18.74.
Aunque esta cifra es variable, resulta ser alarmante, debido a los efectos que pueda generar en relación a la economía del país.
La cotización de la criptomoneda de este tipo de cambio paralelo se rige a través de la USDT (que es una stablecoin o moneda estable. Lo que la diferencia de activos virtuales como el bitcoin o ethereum), lugar donde existe un movimiento acelerado en la subida del dólar paralelo, que en pasados días se cotizaba en 16 bolivianos.
Con estos valores, en el mercado paralelo, la divisa estadounidense desde 2023 a la fecha registró un incremento de un 155,7%, al pasar de Bs 6,96 a Bs 17,80.
El comportamiento de la moneda estadounidense implica un ajuste desordenado del sector externo, donde las importaciones han caído un 14,15% en los últimos 12 meses (hasta febrero de 2025), afectando particularmente los bienes de consumo (-18%) y los bienes de capital (-26%).
Este retroceso compromete la capacidad productiva nacional y genera un encarecimiento de los productos importados, como ya refleja el Índice de Precios Mayorista de Bienes Importados, que aumentó un 26% hasta abril de 2025, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.
Entre 2023 y 2025, el dólar paralelo en Bolivia se disparó de Bs 6,96 hasta su valor actual, un incremento de un 155,7%, al pasar de Bs 6,96 a Bs 17,80.
Esta situación se da en un contexto de exceso de liquidez en el mercado, producto de la expansión monetaria del Banco Central de Bolivia para financiar el déficit fiscal del Estado.
También puedes ver: El dólar bate su propio récord en el mercado paralelo: Bs 15.22 para la compra y Bs 15,17 para la venta
IP/RDC