- En seis meses de fuertes precipitaciones, prepararse para el invierno y la transición con heladas y granizos.

La Paz, Innovapress, 15 may 2025.- En el récord histórico de Bolivia, nunca antes había llovido tanto sobre gran parte del territorio nacional. Este jueves el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y Defensa Civil confirmaron adiós a las precipitaciones y se ingresa a la temporada fría o de invierno. Las lluvias, no obstante, se saldan con más de 919.000 familias afectadas, 59 fallecidos y 2.443 viviendas destruidas.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en concomitancia del Senamhi, reportó que esta semana ya no hubo alertas por lluvias, lo que evidencia que la época lluviosa está concluyendo y el país ingresa a un periodo de transición al invierno con bajas temperaturas, granizadas y heladas.
Además, dijo que, desde noviembre de 2024 a la fecha, hay 239 municipios que se declararon en desastre y otros 25 en emergencia, en los nueve departamentos.
“Son 9.379 comunidades afectadas, las familias afectadas 641.339, las damnificadas 278.393. En total serían 919.732 familias”, detalló Calvimontes en conferencia de prensa.
Según su reporte, se contabilizan también 7.509 viviendas afectadas, 2.443 viviendas totalmente destruidas, 59 personas fallecidas, 10 desaparecidas y 103 familias evacuadas.
Los departamentos más perjudicados en esta temporada son La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Oruro. Por ello, Calvimontes exhortó a las gobernaciones a activar las declaratorias necesarias para “destrabar” fondos y canalizar la ayuda humanitaria de forma más eficiente
El viceministro cuestionó a las gobernaciones de La Paz y Cochabamba por no declararse en desastre departamental, lo que “limita la capacidad de respuesta del Estado y el acceso a recursos extraordinarios”.
“Nos llama la atención que el departamento de La Paz, siendo el más golpeado, no se haya declarado en desastre. Esto dificulta la movilización de recursos económicos que podrían estar recibiendo en mayor cantidad los gobiernos municipales afectados”, precisó.
Agregó que una situación similar se presenta en Cochabamba, que es el cuarto departamento más afectado, que tampoco se declaró emergencia ni desastre.
Respecto a las afectaciones por heladas y granizadas, informó que desde noviembre a la fecha hay seis departamentos afectados, de los cuales Oruro se declaró en desastre y Potosí en emergencia departamental. Mientras que 78 municipios se declararon en desastre y 13 en emergencia municipal y hay dos fallecidos.
También puedes ver: Bolivia: lluvias dejan, 10 desaparecidos, 59 fallecidos, 279 municipios afectados y 211 en desastre
IP/RDC