- Una movilización puede ser el corolario del derramamiento de sangre en 43 años de vida democrática del país. ‘Solo el pueblo puede inhabilitarme’, se cierra. ¿Por qué está inhabilitado? Aquí se lo explicamos.

Marcelo Padilla
La Paz, Innovapress, 16 may 2025.- Tensión política en Bolivia, ello, luego que el expresidente Evo Morales (2006-2019) se niega a aceptar que está inhabilitado para ser inscrito como aspirante a la silla presidencial, dos autos constitucionales y una reciente ratificación así anteceden. Esa tozudez del exmandatario hace que sus bases pongan en riesgo sus vidas, así la movilización de los leales patea el tablero electoral a tres meses de las contiendas en las urnas.
El artículo 168 de la Constitución boliviana es claro al respecto, al señalar que «el periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente (…) es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua», lo que deja fuera de la contienda a Morales.
Morales ya ha cumplido tres mandatos presidenciales y se postuló para un cuarto periodo presidencial en las elecciones de 2019, pero huyó del país tras la controversia de los resultados.
Después de dos años de análisis, en diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró que la “reelección indefinida no existe y no es un derecho humano”; por tanto, un mandato presidencial o vicepresidencial no puede superar dos periodos continuos.
El fallo se sustenta precisamente en el artículo 168 de la Carta Magna, además de la Opinión Consultiva OC-28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y un informe de la Comisión de Venecia.
En su sentencia, el TCP expone desde el criterio teleológico que no puede ser elegido de manera discontinua, “porque el fin del constituyente es evitar de cualquier modo la permanencia de un mandatario por más de diez años, porque esto equivaldría a que se apodere del aparato estatal de manera exclusiva, acudiendo a una serie de artilugios, generándose así dictadura de un solo partido político en el poder durante años, dado que desprenderse de los lazos del poder lleva tiempo”.
14 años en el Gobierno
El fallo afecta a Morales, quien fue elegido Presidente de Bolivia en 2006 y prosiguió su administración hasta 2019; es decir, se postuló como gobernante de Bolivia en tres ocasiones. En su cuarta intención (octubre de 2019) fue frenado por una crisis política y social que terminó con su renuncia y posterior huida.
Pese a las sentencias, Morales se aferra a la posibilidad de volver a gobernar su país.

El TCP se ratificó
La decisión del pasado miércoles fue recurrida por los diputados de Creemos Leonardo Fabián Ayala y José Carlos Gutiérrez a través de una acción de inconstitucionalidad.
Además, tras conocer el nuevo pronunciamiento el equipo jurídico del expresidente anunció que inscribirá a Morales como candidato en el TSE este viernes 16 de mayo.
«Solo el pueblo puede pedirme que decline”
Horas antes de conocer el nuevo fallo, el ex jefe de Estado que se proclamó candidato se negó a declinar sus intentos por postularse al Ejecutivo.
«Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. No tenemos ambiciones personales. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, Bolivia», sostuvo en su cuenta de la plataforma X.
Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. No tenemos ambiciones personales. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, Bolivia.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 14, 2025
Nunca renunciaremos a nuestra conciencia revolucionaria. Con la fuerza del pueblo seguimos de pie.
Una vez más… pic.twitter.com/GRu0a3FrXW
«Nunca renunciaremos a nuestra conciencia revolucionaria. Con la fuerza del pueblo seguimos de pie. Una vez más convocamos a los hermanos y hermanas que se alejaron, a que vuelvan a la familia, a la cuna de la verdadera revolución, para que, juntos y unidos, triunfemos en las urnas y reconstruyamos la patria destruida», insistió Morales.
«Ya demostramos que sabemos gobernar garantizando la estabilidad y crecimiento económico. Con nosotros nunca faltó combustible ni dólares; durante 14 años mantuvimos un solo tipo de cambio; distribuimos la riqueza del Estado al pueblo, en obras y bonos; y defendimos nuestros recursos naturales ante la voracidad del Imperio y sus transnacionales», remarcó el exmandatario.
Pero aún no es oficialmente candidato y el fallo del constitucional conocido el miércoles entierra cualquier posibilidad.
También puedes ver: Detenidos por portar dinamitas, la marcha ‘evista’ ingresa a La Paz, tensión en el TSE, la Policía en apronte
IP/RDC