Uno de los capos de una de las organizaciones criminales más grandes del mundo cayó en Santa Cruz ¿Qué hacía?

  • Marcos Roberto de Almeida, ‘Tuta’, era buscado por Interpol y ligado al PCC brasileño.
Marcos Roberto de Almeida, uno de los líderes del PCC brasileño/ arch referencial

Santa Cruz, Innovapress, 18 may 2025.- El viernes, en Santa Cruz, cayó Marcos Roberto de Almeida, de 52 años, “Tuta”, prófugo de la Justicia brasileña considerado como uno de los capos del Primer Comando de la Capital (PCC), una de las organizaciones criminales más peligrosas del país carioca y del mundo.

Se hacía pasar por Maycon Gonçalves da Silva, pero al registrar sus huellas dactilares fue descubierto y el sistema internacional alertó sobre una orden de captura con sello rojo de Interpol en su contra.

Su aprehensión se registró en una oficina del Servicio General de Identificación Personal (Segip), ubicada en el tercer anillo, entre las avenidas Piraí y Roca y Coronado. 

Según documentos de la Policía Federal de Brasil y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) “Tuta” era el único líder del PCC en libertad.

Sus cómplices; Eduardo Aparecido de Almeida, Marcelo Moreira Prado y Patric Velinton Salomã, ya están tras las rejas. La organización, considerada la más peligrosa y poderosa de Brasil, opera también en Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia y otros países de la región.

“Tuta” ascendió por decisión de Marco Willians Herbas Camacho, alias Marcola, para asumir el liderazgo del PCC tras su traslado a una cárcel federal en 2019.

Desde entonces, operaba como jefe tanto dentro como fuera de prisión, y era considerado el cerebro detrás de las operaciones financieras de la organización.

Los informes policiales señalan que Tuta dirigía al PCC, la organización criminal más grande de Brasil, desde Bolivia. Entre sus actividades delictivas se encuentran los asaltos a vehículos de remesas, tráfico de armas, tráfico de drogas y lavado de dinero.

Está vinculado a un esquema de lavado de dinero a través del sistema conocido como “dólar-cabo”, con transacciones internacionales que incluían a Bolivia y Paraguay.

¿Qué hacía en Santa Cruz?

Según la Policía Federal, “Tuta” fugó de Brasil en 2020 para evitar ser detenido emigrando y refugiándose en la capital cruceña.

Fue la Policía Federal que alertó a la Policía Boliviana sobre la presencia del cabecilla del PCC en la capital cruceña y sobre las identidades falsas que usaba.

En mayo de 2022, medios brasileños como el portal UOL señalaron que “Tuta” se encontraba secuestrado en Bolivia por su propia organización.

El motivo: habría ordenado el asesinato de dos altos mandos del PCC sin el aval del “tribunal criminal” interno. Las víctimas serían Nadim Georges Hanna Awad, considerado el número dos del grupo, y Gilberto Flores Lopes, alias “Tobé”, encargado de las finanzas del PCC.

La detención

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Rolando Rojas, explicó que la detención se produjo luego de una alerta roja emitida por Interpol.

La señal internacional de búsqueda se activó cuando el sujeto, identificado inicialmente como Maikol Gonzálves Da Silva, intentaba realizar un trámite para obtener una cédula de identidad en territorio boliviano.

“Se notifica a Interpol, que se constituye en el lugar. Tras realizar las verificaciones, se constata que en realidad esta persona responde al nombre de Marco Roberto de Almeida, un individuo con notificación roja y antecedentes por su vinculación con el Comando Capital en Brasil”, informó Rojas.

El director general de la Policía Federal (PF), Andrei Rodrigues, dijo este sábado (17), en Brasilia, que ya tiene un equipo y un avión destinados a trasladar al brasileño Marcos Roberto de Almeida detenido este viernes (16), en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

También puedes ver: Luiz Fernando Soares de Souza, uno de los líderes del grupo criminal del PCC fue expulsado de Bolivia a Brasil

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend