Sobre llovido mojado, cisterneros paran, exigen de YPFB ajuste en el costo de los fletes de sus unidades

  • La provisión puede agravarse en perjuicio de la población.
Las cisternas este miércoles no proveerán de combustibles/ archa referencial

Santa cruz, Innovapress, 21 may 2025.- La Federación de Empresas Cisterneras del Oriente confirmó el paro de este gremio para este miércoles 21 de mayo sin importación de combustibles exigiendo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) un ajuste o nivelación del precio por el pago del flete de sus unidades.

«A partir de mañana (por el miércoles) nosotros dejaríamos de enviar unidades al interior», explicó Maykol Montaño, representante del sector.

La medida de presión se debe a la falta de respuesta por parte del Gobierno a su principal demanda: el ajuste urgente de las tarifas de flete para la importación de combustibles.

Unas 2.500 camiones cisternas cubren diariamente rutas hacia Argentina, Paraguay y Chile, trayendo el combustible que abastece al mercado nacional.

Sin embargo, el sector advierte que la situación se ha vuelto insostenible debido al incremento de los costos operativos, el cual no ha sido reflejado en las tarifas actuales.

La medida se ejecuta cuando se registran filas de vehículos en varios surtidores del país.

“Ni un solo camión saldrá a trabajar”, insistió Montaño.

La semana pasada los cisterneros advirtieron a la estatal petrolera una nivelación por el servicio que proveen y en aquella oportunidad advirtieron con una protesta nacional si no mejoraba su situación.

“Estamos en emergencia, ya no damos para más. De nuestros costos operativos el 30% es en bolivianos, el resto en dólares como en el caso de los repuestos”, dijo Montaño la semana pasada.

Un pronunciamiento del gremio señala que esta situación se agrava con la congelación de las tarifas de flete por parte de la estatal petrolera, las cuales no han sido revisadas ni ajustadas conforme a la realidad económica vigente.

“Esta falta de actualización ha derivado en una situación insostenible que compromete no solo la continuidad de nuestras operaciones, sino también el abastecimiento nacional de combustibles”, puntualiza el documento.

“Se establece como fecha límite para recibir una respuesta formal, escrita y técnica por parte de YPFB, el día martes 21 de mayo. A partir del miércoles 22 de mayo, en caso de no existir una respuesta favorable, se suspenderá el carguío de las unidades de transporte en las diferentes plantas y se paralizarán todas las actividades de transporte”, advierten.

Anunció un encuentro con el Ejecutivo para el martes 27 de mayo.

Bolivia ha presentado una dependencia de carburantes importados desde hace años, generando una crisis de escasez por la falta de divisas.

También puedes ver: Privados calculan que el Estado ahorrará alrededor de $us 1 millón/mes con la liberación de importación de combustibles

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend