- Tres buques portan 72 millones de litros de gasolina y 60 millones de litros de diésel. Hay otro barco con petróleo y se espera que llegue otro a finales de mes.

Arica, Innovapress, 22 may 2025.- La Terminal Marítima de Sica Sica, en Arica-Chile, no puede realizar la descarga de los buques con combustible debido a las condiciones climáticas en esa terminal portuaria. Las olas superan los 2 metros de altura lo que significa que el combustible tardará en llegar hasta Bolivia, reportó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El gerente sectorial de Transporte de Oleoductos de YPFB, Jhonny Chuquimia, explicó que el nivel de oleaje es de 2 metros, 1 metro más del límite permitido para iniciar con el desembarque de las naves.
“Tenemos el reporte de que las olas están con un valor de 2,1 metros de altura, al momento, siendo que las condiciones necesarias para el atraque de los buques tanque es de 1 metro como máximo. Entonces, podrán darse cuenta que es muy elevada la altura de ola en estos momentos”, afirmó el funcionario en conferencia de prensa.
De acuerdo con Chuquimia, hay tres buques “a la gira” que trasladan 72 millones de litros de gasolina y 60 millones de litros de diésel. Hay otro barco con petróleo y se espera que llegue otro a finales de mes.
Los buques tanque Pacific Moonstone, Mishell y Sky Rider están cargados con gasolina, en tanto que las naves Jin Hui, Sino Source esperan descargar diésel oil. Asimismo, se espera descargar petróleo crudo del buque Fourni.
Indicó que el 29 de este mes podría ser una fecha clave para iniciar con el desembarque.
“La previsión, de acuerdo a pronósticos que se manejan acá en el área, alrededor del 28 o 29 de mayo pudiera existir la posibilidad de que existan condiciones para iniciar el desembarque de las naves”, precisó.
Chuquimia explicó que el tiempo de descarga depende de la cantidad de volumen, pero, en promedio, dura entre 28 a 35 horas.
El funcionario de YPFB aclaró que la autorización para el desembarque proviene de la Capitanía del Puerto de Arica, por lo que la empresa estatal no tiene ningún control para acelerar el desembarque.
Según Chuquimia, en la planta de Sica Sica ya no existe ningún volumen excedente, pues todo el combustible ya fue despachado al país para abastecer la demanda nacional.
Mientras en La Paz y otras capitales del territorio nacional las filas son interminables de kilómetros y kilómetros en demanda de los carburantes en una franca situación de crisis energética que Bolivia arrastra desde hace, al menos, cuatro años.
El abastecimiento de combustibles se gestiona a través de múltiples rutas de importación para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. Para la logística de importación y distribución, se emplean rutas de ingreso del combustible por Arica e Iquique (Chile), Perú, Paraguay y Argentina.
También puedes ver: Las crisis social y económica agudizan la situación en Bolivia; filas por combustibles y aceite son el trauma de todos los días
IP/RDC