Filas kilométricas, hasta que el Gobierno admite que no tiene dólares para importar diésel y gasolina; por semana se requieren $us 60 MM

  • Por ello insiste en que la Asamblea Legislativa le apruebe el paquete de créditos. Asimismo, amplió el umbral de ingresos de la divisa estadounidense de $us 10.000 a $us 50.000. Además de fomentar el ahorro en UFV.
Las imágenes lo dicen todo, kilómetros en busca de combustibles en la peor crisis energética que le toca a Bolivia:; Fotos: agencia-APG

La Paz, Innovapress, 24 may 2025.- El Gobierno, a través del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, admitió que no tiene los dólares suficientes para la importación de combustibles, diésel y gasolina, especialmente. Mientras, en las ciudades, las filas son kilométricas.

El Gobierno necesita de al menos 60 millones de dólares por semana para importar diésel y gasolina, según datos oficiales del propio Ejecutivo. Bolivia importa el 90% del diésel y el 60% de la gasolina que consume. En 2024 se destinaron 3.349 millones de dólares para importación y se presupuestaron 56 millones de dólares semanales para este año. 

De acuerdo con Novillo, se realizan los máximos esfuerzos para reunir las divisas necesarias y pagar a los proveedores.

“El bloqueo de la Asamblea nos impide el ingreso de divisas al país (…) al carecer de estas, hacemos los máximos esfuerzos para pagar a los proveedores y se están realizando las gestiones para la compra”, aseguró el titular de Defensa.

Novillo, en la misma línea que el jefe de Estado, Luis Arce, confirmó que durante este fin de semana (sábado y domingo) habrá escasez de combustible; sin embargo, afirmó que a partir del lunes se garantizará el abastecimiento al 100%.

“Hemos hecho los esfuerzos y desde el lunes 26 de mayo vamos a regularizar al 100% el abastecimiento de combustible”, aseguró el mandatario franqueado de sus ministros.

A estas horas, cinco buques con combustibles están anclados en el puerto de Arica a la espera de condiciones climáticas favorables para proceder con la descarga en la Terminal Portuaria de Sica Sica.

“Existen ingresos de divisas, pero en menor cantidad. Por ejemplo, se obtienen divisas a través del registro internacional de buques, generando ingresos mensuales por el uso de banderas que realizan los barcos para el transporte de mercancías. También contamos con ingresos por la venta de minerales, como zinc, a través de Comibol (…). Además, hay exportadores que traen sus divisas y nosotros las compramos (…) Hay diferentes fuentes y, en ocasiones, las reunimos para asegurar la disponibilidad de divisas”, aclaró el ministro.

Internación de divisas

El Gobierno autorizó aumentar el umbral de internación de divisas, incentivar el ahorro en el sistema financiero y facilitar el ahorro en Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), explicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Uno de ellos es el Decreto Supremo 5404 que incrementa el umbral de internación de divisas de hasta $us 50.000 con la sola presentación de un formulario.

“Esto significa que se dará la oportunidad para que haya un aumento en el umbral de internación de divisas de 10.000 dólares (que era antes) a 50.000 dólares con la sola presentación de un formulario”, dijo Montenegro en conferencia de prensa.

También está el Decreto Supremo 5403, que ampliará la remuneración del interés al 2% a las cuentas de ahorro que lleguen hasta Bs 100.000, lo que hasta ahora solo alcanzaba a los ahorros de un promedio de Bs 70.000.

Dijo que se autoriza al sistema financiero la oferta de productos de ahorro financiero en UFV. 

También puedes ver: Luis Arce garantiza la provisión de combustibles a partir del lunes 26 de mayo

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend