Empresarios: ‘el hambre no espera’, critican medidas del Gobierno; Ejecutivo: ‘tienen intereses políticos’

  • ‘El hambre no se combate con decretos ni represión’: Comité Multisectorial.
  • ‘Vamos a implementar otras medidas de forma secuencial’: Economía.
Las amas de casa protestan en las puertas de Emapa por la falta de alimentos/ arch referencial APG

Santa Cruz, La Paz, Innovapress, 26 may 2025.- El Comité Multisectorial, presidido por el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, cuestionó este lunes al Ejkecutivo por un manejo “ineficaz y represivo de la crisis económica que vive el país”, afirmando que “el hambre no espera”. En respuesta, desde el Ministerio de Economía les dicen que tienen “intereses políticos”.

Representantes de la cadena productiva rechazaron las recientes medidas oficiales y advirtieron que la situación actual es resultado directo del “fracaso del modelo económico”.

“Basta de cortinas de humo. El hambre no se combate con decretos ni represión. Bolivia necesita decisiones de fondo, no más espectáculos mediáticos”, señaló Frerking, quien también denunció el uso de discursos sobre agio y contrabando como estrategia para desviar la atención pública.

Cuestionó la presencia de militares y policías en mercados y carreteras, donde se han decomisado productos e insumos bajo sospecha de especulación. “Ver a policías quitando un tambor de aceite a un comerciante minorista es la postal más cruel de un Estado sin rumbo”, dijo el presidente de la CAO, agregando que esas acciones castigan a quienes todavía sostienen la economía real.

Seis propuestas

En vista de la falta de medidas concretas para paliar la crisis plantearon:

  • Liberación inmediata de exportaciones, sin cupos ni bandas de precios, para facilitar el ingreso de divisas.
  • Abastecimiento garantizado de combustibles para el aparato productivo y la población.
  • Aprobación de eventos de biotecnología en todos los cultivos.
  • Fin de las intervenciones y decomisos por parte de autoridades.
  • Restablecimiento de cuentas de ahorro en dólares, con garantías para los depositantes.
  • Reducción urgente del gasto público, especialmente en empresas estatales deficitarias.

El pronunciamiento concluyó con una advertencia: “El Gobierno eligió no escuchar. Ahora el pueblo empieza a hablar”.

El Comité Multisectorial anunció que mantendrá la presión y no descarta nuevas medidas si el Ejecutivo no atiende de inmediato sus demandas. La advertencia es clara: mientras la crisis se profundiza, el margen de paciencia del sector productivo se agota.

Gobierno

El Gobierno anunció que se alista un nuevo paquete de medidas económicas, luego de que gremios empresariales calificaran como insuficientes las acciones anunciadas la semana pasada en medio de la crisis económica que atraviesa el país.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que el plan presentado —compuesto por 11 medidas— es solo el inicio de una estrategia más amplia. «Vamos a implementar otras medidas de forma secuencial. Este es un primer conjunto y no las únicas acciones que se tomarán», aclaró.

Sin embargo, Montenegro cuestionó duramente las críticas de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo del Oriente (Cainco), a las que calificó de «políticas».

También reprochó la actitud de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), que —según indicó— solicitó una reunión con autoridades del Ejecutivo, pero luego se excusó de asistir. El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, detalló que la CNI alegó falta de consenso interno con sus asociados para justificar su ausencia.

También puedes ver: ‘No creemos lo que dice el Gobierno porque no cumple su palabra ni lo que promete’: CAO

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend