- Debido a que el precio del producto subió; el kilo llegó a costar más de Bs 60. Desde la CAO lamentan que cuando más se necesita de divisas, este es otro golpe al sector productivo.
La Paz, Santa Cruz, Innovapress, 5 feb 2025.- El Gobierno suspendió temporalmente la exportación de carne de res a fin de generar mayor oferta en el mercado interno para que los costos se normalicen. Hubo un incremento “injustificado” del producto en el mercado interno nacional. Al respecto la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) repudió y se declaró en emergencia.
“Como Gobierno hemos decidido no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca su precio en el mercado interno nacional”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en una conferencia de prensa.
Explicó que a fines de 2024 e inicios de 2025 se registró un incremento en el costo de la carne de res y que se debía principalmente a la sequía, puesto que no podían alimentar al ganado con pasturas.
Esta situación llevaba a recurrir a un alimento balanceado, maíz y sorgo, que requería un costo de producción adicional. Sin embargo, ahora el país atraviesa un periodo de lluvias, por lo que, según Huanca, los pastizales ya están en condiciones de alimentar al ganado.
No obstante, dijo, los precios de la carne de res, en todas sus variantes, continúan al alza, el kilo de carne llegó a costar más de Bs 60.
Además, el ministro expresó que junto con el Despacho de Defensa se reforzarán los controles para evitar la salida de ganado de contrabando.
Según Huanca, se asignó un cupo de 37.000 toneladas para la exportación. Sin embargo, a noviembre de ese año el número de toneladas exportadas llegaba a más de 43.000.
CAO
Por su parte, Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), aseveró que su sector se declaró en estado de emergencia.
“Es una medida que va en contra ruta a la producción, a todo este esfuerzo que está haciendo el sector ganadero por exportar, por traer divisas frescas al país que necesita de dólares y que se equilibre un poco la economía”, afirmó.
Argumentó que en Bolivia se producen 350.000 toneladas de carne y solo se exportan 30.000, “por ello es una medida que está en contra ruta”, anotó.
Sobre el incremento del precio de la carne, el directivo explicó que ni el 10% de la producción se exporta. “Somos tomadores de precio del mercado internacional y del mercado nacional, el precio lo regula el mercado, la oferta y la demanda, el mercado tiene que fluctuar en ese marco y el Gobierno lo sabe. La producción de carne abastece para todos los bolivianos”.
Indicó que debido a que la moneda, el dinero boliviano no vale es que el ganado en vivo sale a otros mercados como el peruano por la vía ilegal. “El responsable de trancar el contrabando no somos nosotros, es el Estado, nosotros tenemos la responsabilidad de producir para todas las mesas bolivianas”.
También puedes ver: Otro atentado a la economía popular, comercializadores de carne de res van a un paro, dicen que es por el kilo gancho que elevó el precio
IP/RDC