Ganaderos rompen diálogo y cualquier acercamiento con el Gobierno por la suspensión de la exportación de carne de res

  • Temen desabastecimiento.
La provisión de carne de res estaría en riesgo por el freno a la exportación/ referencial

La Paz, Innovapress, 6 feb 2025.- La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) rompió el diálogo con el Gobierno nacional debido a la suspensión de la exportación de carne de res. Este conflicto provocó que el expendio de este producto se ponga en riesgo.

Fegasacruz considera que todo encuentro con el Ejecutivo ya es innecesario debido a la decisión de la administración de Luis Arce de suspender la exportación.

El miércoles, debido al incremento “injustificado” del precio de la carne de res, el Gobierno tomó como medida la suspensión temporal de las exportaciones de este producto; con el objetivo de generar una mayor oferta en el mercado interno para que los costos se normalicen.

“Iba a haber una reunión (por el jueves), a las 9:00, en la casa de los ganaderos, la cual nosotros suspendemos, porque creemos que no tiene sentido reunirnos y vamos a tener más bien una reunión en la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente) con los subsectores, con nuestro ente matriz para tomar decisiones y ver qué podemos hacer de aquí en adelante como productores”, manifestó el presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz.

Expresó además su molestia por la decisión que tomó el Gobierno antes de la reunión con los ganadores y que –en su criterio– desmotiva a los productores, impide la llegada de más divisas al país y resta seriedad a las negociaciones con otros países.

“Hay algo irónico hoy, entiendo que hay representantes institucionales del Estado buscando mercado en otro país, queriendo abrir más mercado, pero cerrando los que con mucho esfuerzo hemos conquistado hoy”, sostuvo.

Ruiz tildó la medida de “irresponsable”, debido a que pone en riesgo los contratos con los mercados de ultramar y afecta al mercado formal del país.

Asimismo, explicó que, si bien Bolivia se encuentra en época de lluvia, el crecimiento de las pasturas no mes de un día para el otro.

Gobierno

Por su parte, desde el Ejecutivo, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, justificó el freno temporal a la exportación de carne bovina y Dijo que, si continúan con la exportación, el precio de la proteína seguirá subiendo. Aseguró que el Gobierno asumió esa medida “para cuidar el bolsillo de las amas de casa”.

Argumentó que, en las últimas semanas, el precio de este producto llegó a costar entre Bs 60 y Bs 65 el kilo, cuando normalmente no pasaba de Bs 46.

Asimismo, recordó que la política del Gobierno es priorizar primero a los bolivianos, la seguridad alimentaria de la población.

“Acá está más que claro que no tenemos la suficiente oferta de carne para abastecer al a población, si tuviéramos los mercados estarían inundados de carne y los precios estarían estables; y no habría motivos para no exportar”, explicó en conferencia de prensa.

Explicó que decisión es para no afectar más a la población pues la tendencia en el precio de la carne es a subir; y no le parece justo seguir exportando sabiendo que a la población le llega a un costo mayor.

Mollinedo explicó que, con base en datos técnicos que manejan Gobierno y productores, existen más 11.000 cabezas para el mercado interno y de esa cantidad se exporta el 10%; pero “en la realidad no vemos eso en los mercados, queremos que los datos técnicos se reflejen en la población, que se estabilice el precio”.

También puedes ver: El Gobierno suspende la exportación de carne de res, la CAO repudia y se declara en emergencia

IP/RDC

Send this to a friend