Se acabó la era Ronald Casso, asumió Mario Borda en la Gerencia de BoA tras 16 años de una pésima gestión

  • Casso presentó su carta de renuncia, según el Ministro de Obras Públicas, quien hasta lo último lo defendió.
El ministro en la posesión de Borda/ agencia APG

La Paz, Innovapress, 7 feb 2025.- Luego de una gestión muy cuestionada, este jueves asumió Mario Borda como gerente general de Boliviana de Aviación (BoA) tras 16 años de estar al frente Ronald Casso quien presentó su carta de dimisión. La toma de juramento estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quien dijo que la aerolínea se encuentra firme.

La renuncia de Casso llegó tras de la ola de críticas a una gestión que dejó mal parada a la estatal, constantes retrasos en incumplimiento de itinerarios e incidentes en sus operaciones que llegaron a poner en riesgo la vida de los pasajeros.

Casso, piloto militar, ingeniero en sistemas electrónicos y magíster en Administración y Dirección de Empresas con especialidad en Marketing, asumió la gerencia de BoA durante la administración de Evo Morales y permaneció en el cargo más de 16 años.

No obstante, Montaño aseguró que la decisión del ahora exgerente no tiene que ver con estos acontecimientos. Lo defendió.

“No obedece a estos temas, obedece a una renuncia personal que ha realizado, pero además de eso nos parece a nosotros importante la decisión, porque obviamente viene un nuevo gerente con mucha experiencia”, dijo Montaño.

Al referirse a los últimos problemas de BoA, indicó que no son “profundos” y que los experimenta “como cualquier otra línea (aérea) en el mundo”

“Boliviana de Aviación, en estos momentos, está bien y el diagnóstico que nos va a realizar nuestro nuevo director, con toda seguridad, se va a plasmar también en los planes que él tiene”, señaló Montaño.

Según Montaño, la aerolínea estatal lanzó “números positivos” y que los ingresos en 2024 fueron de más de 414 millones de dólares, de los cuales “tenemos como saldo en los bancos más de 37 millones de dólares en estos momentos”.

Destacó que el flujo de viajeros creció en más de 4,99 millones de pasajero, por lo que saludó la gestión de Casso. “Queremos indicar al hermano Borda que tiene que seguir esa línea de crecimiento”, acotó.

Montaño informó además que la empresa de aviación debe pasar la auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para obtener la certificación este año “una vez más con categoría 1”.

En cuanto a la política de los “cielos abiertos”, dijo que se debe tener un contacto protocolar, mediante Cancillería, para verificar la entrada de más aerolíneas a Bolivia, principalmente empresas de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur); actualmente más 15 líneas aéreas ingresan al territorio nacional.

Borda

“BoA debe continuar, es deber de todos nosotros preservar; entender que la línea hace un gran esfuerzo y este país es mediterráneo y lo único libre que tenemos es el aire”, dijo Borda tras su posesión.

Asimismo, aseguró que su misión será preservar la seguridad y evitar accidentes. “El proceso de cambio ha sido beneficioso en cuanto a la integración del Estado; por eso tenemos una demanda grande del servicio aéreo. Necesitamos el concurso de pilotos, mecánicos, el personal, la gente; y que exista transparencia en las operaciones”.

Dijo que es piloto con un doctorado en administración aeronáutica en Estados Unidos, además de abogado. “Esa experiencia pienso plasmarla. He escuchado sobre los cielos abiertos en Bolivia; uno tiene que tener cuidado con eso; éste es un momento de responsabilidad”.

También puedes ver: DGAC revela que hay interesados en operar en el mercado aeronáutico boliviano

IP/RDC

Send this to a friend