Camacho instruye a su bancada de Creemos no aprobar el contrato por el litio, desde CC piden se lo archive y se deje sin efecto

  • Por ir en contra de los intereses de los potosinos y bolivianos. Potosí se declara en emergencia.
El litio, recurso mineralógico esencial para el interés nacional/ arch

La Paz, Innovapress, 10 feb 2025.- El gobernador recluido de Santa Cruz y jefe nacional de la alianza opositora Creemos, Luis Fernando Camacho, instruyó a su bancada no dar lugar a la aprobación del contrato del litio con un consorcio chino y desde la también opositora Comunidad Ciudadana (CC) pidieron que dicho proyecto quede archivado por ir en contra del interés nacional.

El vicepresidente de Creemos, Efraín Suárez, dijo que desde Santa Cruz se defenderá los recursos naturales de los bolivianos.

“El gobernador (Camacho) está muy preocupado por el litio ya que en los próximos días los contratos se los considerarán en la Cámara de Diputados tras ser aprobado ilegalmente por la comisión (de Economía Plural) que estaba viendo esta situación, por lo tanto, ha instruido a sus parlamentarios de que el voto para estos contratos sea negativo”, expresó.

“Porque más allá de que el litio se encuentre en Potosí, el litio es un recurso natural muy importante para las aspiraciones del país y no puede ser que se lo pretenda regalar a empresas chinas y rusas, más allá de dónde sean las empresas, el litio tiene que ser comercializado de una forma justa para los bolivianos, no olvidemos que una de las banderas del MAS fue la lucha por el gas y ahora ellos están regalando el litio a los chinos y a los rusos cometiendo lo que ellos mismos se oponían hace casi 20 años”, añadió.

De su lado, la diputada de (CC), Elena Pachacute, exigirá que los dos proyectos del litio sean archivados.

“En mi calidad de diputada adscrita a la Comisión de Economía Plural en la que se ha aprobado este contrato ineficiente, estoy solicitando que se archive este contrato con la empresa china en un criterio técnico, social y medioambiental”, aseveró.

En lo técnico, según dijo, se le tendrá que pagar a la empresa china un 12% de interés, el más caro, a diferencia de otras instancias internacionales, gastos de operación. “No tenemos soberanía los bolivianos sobre el litio con la empresa china y si la vamos a tener va a ser de aquí a 40 años”.

Comcipo

Al respecto, el presidente de Comcipo, Alberto Pérez, manifestó que Potosí se declara en estado de emergencia.

“Nos estamos declarando en estado de emergencia por no acceder a la socialización. Potosí no conoce estos contratos, por ello, estamos preocupados porque quieren vender, quieren saquear nuestros recursos naturales”.

Enfatizó que no permitirán la aprobación del proyecto de ley, debido a que para las regalías sólo se dispone que se pague el 3% en regalías, monto que califican de “mediocre” y piden que sea entre el 10 y el 20%, acorde a la producción.

“Estas leyes son atentatorias para el pueblo potosino y nos quieren dar unas regalías mediocres del 3%, que en el momento llegado ni el 3% recibe Potosí. En este momento, la minería da gran cantidad de recursos, pero para el departamento se queda migajas y por eso hay enojo en la población potosina y eso lo vamos a demostrar, nos vamos a permitir que se aprueben estas leyes malditas a costa de la población”, enfatizó el representante potosino.

También puedes ver: La Cámara de Diputados puso en su agenda el tratamiento del contrato del litio con la china CBC por $us 1.000 MM

IP/RDC

Send this to a friend