- Los choferes pretenden que la tarifa en la urbe paceña sea de Bs 3,20 como mínimo, el planteamiento de Arias lo toman como una burla. La Fejuve dice contar con un estudio que arroja un pasaje de Bs 1,80.

La Paz, Innovapress, 15 feb 2025.- Una inminente elevación de la tarifa del transporte urbano en la ciudad de La Paz es la que autoridades y transportistas planifican en desmedro de la economía popular, los choferes pretenden que el pasaje sea de Bs 3,20 en el casco urbano central y rechazan el incremento de Bs 0,17 planteado por la Municipalidad, en tanto, las Juntas Vecinales anunciaron librar una batalla para no permitir esa alza.
El viernes la Alcaldía de La Paz entregó la estructura de costos para el transporte público. Este estudio del gobierno local refiere: en la modalidad buses tarifa actual diurna nocturna Bs 1,50; la propuesta municipal Bs 2,03.
- Micros: tarifa actual: 1,50; propuesta municipal: Bs 1,95.
- Minibuses: ladera centro tarifa actual: Bs 2,00; propuesta municipal: Bs 2,43.
- Minibuses: centro sur tarifa actual: Bs 2,60; propuesta municipal Bs 3,18.
- Carrys: tarifa actual: Bs 2,00; propuesta municipal: Bs 2,17.
- Trufis: tarifa actual: Bs 2,00, propuesta municipal: Bs 3,40.
De acuerdo con el alcalde Iván Arias, la ciudadanía dice: “estamos de acuerdo a pagar un poco más, pero ¿y la calidad?, ¿qué pasa con el trameaje, con la seguridad?” por lo que la solución deberá ser integral. Este domingo habrá una reunión definitiva de partes.
Desde la Confederación de Choferes ya rechazaron el estudio de la Alcaldía y plantean partir la negociación sobre la base del costo de Bs 2,50 para arriba.
“Estamos en rechazo contundente, porque el alcalde (Iván) Arias se está haciendo la burla del transporte. En los otros departamentos se dio el incremento de 60 y 80 centavos y no puede ser que La Paz sea la excepción. El transporte paceño se declara en emergencia”, manifestó el secretario general de esa confederación, Víctor Tarqui.
Por su parte, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz, a través del dirigente Jorge Paredes, rechazó ese incremento como también la propuesta de la Alcaldía.
“Todos están conscientes de que en este momento tan crítica, cuando la economía del país está en bancarrota se esté subiendo el pasaje del transporte, por ello, la Fejuve mantiene su posición de la tarifa de Bs 2,00 a pesar de que ellos (los transportistas) dicen de que tienen un estudio. Nosotros también tenemos un estudio técnico que dice que el pasaje debe ser Bs 1,80; pero lo vamos a discutir en las mesas de trabajo”, enfatizó.
En La Paz existe una exigencia para que se incremente el precio. Actualmente, en la sede de Gobierno el precio del pasaje es de Bs 2 y después de las 20:00 sube a Bs 2,20, tarifas que fueron aprobadas en la gestión del exalcalde Luis Revilla.
Los choferes plantearon Bs 3,20 para el pasaje, lo que fue rechazado por las juntas de vecinos. En noviembre de 2024, ante la presión de los choferes, se acordó realizar un estudio de costos y ese documento es el que fue entregado el jueves pasado y su negociación continuará este domingo 16.
También puedes ver: Rechazo alza de pasajes en Santa Cruz: Puñetes, patadas, piedras, palos, petardos, parabrisas rotos y heridos en batalla campal
IP/RDC