Periodistas cubrirán el Carnaval sin ningún pago al Sindicato de la Prensa de Oruro que pretendió imponer ese exceso

  • Iba en contra de la libertad de prensa. La cobertura no será con ninguna acreditación especial.
Imagen de archivo

La Paz, Innovapress, 18 feb 2025.- La cobertura del Carnaval de Oruro será con las credenciales de cada medio de comunicación que exhiban los periodistas que vayan a cubrir esa manifestación cultural y será respetado por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro que pretendió imponer un cobro incurriendo en un exceso.

Este logro se alcanzó luego de una reunión entre los representantes de diferentes asociaciones de periodistas y trabajadores de la prensa del país y los representantes del Sindicato de la Prensa de Oruro, con la mediación de la Defensoría del Pueblo llegando a los siguientes puntos de consenso: 

1. Los cobros para la acreditación de periodistas para la cobertura informativa del Carnaval de Oruro por parte del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) restringen la libertad de expresión y de prensa, así como el derecho a la información protegidos por la normativa nacional e internacional.

2. La cobertura del Carnaval de Oruro se podrá realizar con las credenciales de nuestros medios de comunicación y/o asociaciones, válidos en todo el territorio nacional, por tanto, no es obligatorio el pago ni la acreditación ante el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro.

3. El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) garantiza la libertad de prensa y de información y el acceso sin restricciones a los espacios y áreas definidas para la cobertura informativa de la entrada del Canaval de Oruro. Los periodistas y trabajadores de la prensa pueden registrar y documentar cualquier restricción a su trabajo.

Asimismo, el desagravio público a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, quien fuera declarada ‘persona no grata’ por el Sindicato de la Prensa de Oruro, y se solicitó a la Defensoría del Pueblo una acción de oficio para erradicar este recurso que «alienta los discursos de odio y es utilizado para provocar la estigmatización y descalificación públicas».

Con este acuerdo queda resuelta la controversia que surgió tras la intención de los periodistas de Oruro de cobrar por las acreditaciones de cobertura para el carnaval.

El documento fue firmado por: Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz (AMCDLP) y Círculo de Mujeres Periodistas, entre otros.

IP/RDC 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend