- Se caracteriza por el intercambio de la torta tarijeña, pan dulce, suspiros, confites, banderines, mixtura, serpentina, hortalizas y frutas de temporada. La canasta con la torta tiene mucha relación con la picardía cuando se eligen las hortalizas: el zapallo para los compadres y el pepino para las comadres.

Tarija, Innovapress, 20 feb 2025.- Con la celebración de la fiesta de los compadres abren las fiestas carnavaleras en Bolivia, esta manifestación cultural es propia de Tarija, sur del país, que se realiza el penúltimo jueves antes del Carnaval. Luego le sigue la fiesta de comadres, que se es justo una semana después.
En 2020, mediante ley, se declaró declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la festividad del jueves de Compadres y Comadres, con la finalidad de revalorizar, promocionar, conservar y proteger las tradiciones bolivianas.
Compadres es una fiesta tradicional en Tarija, poco a poco en los últimos años va tomando la magnitud de la fiesta de comadres.
Estas dos celebraciones están marcadas por la realización de diversas fiestas y aunque son originarias de Tarija, en los valles del país, la tradición se extendió por todo el territorio nacional, llegando al occidente y al oriente de Bolivia.

Todo en esta fiesta tiene su simbología y significado. Más aún, sus orígenes son interesantes, pues se habla de compadrazgo tras la Guerra de la Independencia, cuando muchos compañeros de lucha se volvieron compadres.
La antropóloga, Esther Balboa, explica que la fiesta se desarrolla en medio de un contexto preciso: la comida, la bebida y el baile. “Por supuesto se realiza el intercambio de la torta tarijeña, pan dulce, suspiros, confites, banderines, mistura, serpentina, hortalizas y frutas de la temporada. La canasta con la torta tiene mucha relación con la picardía cuando se eligen las hortalizas: el zapallo para los compadres y el pepino para las comadres”.
La relación del compadrazgo en nuestro país está basada en lo moral y lo ético.
“Se supone que cuando alguien elige al padrino para su hijo o hija, lo hace luego de una selección exhaustiva. De esta manera, el padrino debe ser de prestigio, una buena persona, con buenos valores no sólo morales, sino también éticos. No cualquiera es elegido padrino o madrina. Pero en Tarija existe esta tradición de compadrazgo por amistad, donde sólo el afecto motiva esta propuesta para consolidar más las relaciones de amistad entre personas.”, explicó.

Asimismo, en estas fiestas el objetivo también es el de conseguir pareja. “Lo que pasa es que este tiempo de fertilidad se brinda propicio para las uniones sentimentales e incluso para la consolidación de los matrimonios”, anotó.
La canasta
La torta, consiste en un pan dulce, verdadero manjar casero que bien vale saborear, es colocado en una canasta de caña, llamada “Canasta Zapa”, ésta es adornada con serpentinas, mixturas, globos de colores, banderillas, frutas de la época, botellas de vinos, singanis, queso y otros productos, las hay de todos los tamaños y formas, aunque prevalecen las de 30 a 40 centímetros de diámetro.
Antes, los padres del ahijado le enviaban la torta al compadre y éste, en retribución, le hacía llegar un presente a su ahijado. Últimamente se empezó a regalar zapallos y pepinos, pero eso es parte de la jocosidad y picardía del tarijeño, pero no de la tradición de antaño.
La forma de entregar una torta ahora es en el domicilio y de manera personal. Al momento de entregarla, se encienden los cuetillos y se adorna el cuello del compadre con serpentinas y mixtura en la cabeza.

Para darle mayor solemnidad al acto se puede acompañar con música de erque, especialmente cuando la entrega es en un lugar público, invitando a bailar al compadre con la canasta en la cabeza. El tiempo de entrega es a partir del jueves de compadres hasta el domingo de tentación, antes del mediodía.
La fiesta de compadres y comadres se ha constituido en una nueva actividad económica por su efecto multiplicador para la ciudad de Tarija, ya que se convierte en un atractivo turístico importante, la afluencia de visitantes es apreciable.
IP/RDC