- El propósito es que el santuario se convierta en Basílica con la venia del Vaticano, dijo Arce. Asimismo, en un video revalorizó la danza del Carnaval.

Oruro, Innovapress, 27 feb 2025.- El presidente Luis Arce abrió este jueves de manera oficial la festividad de las carnestolendas o Carnaval en Bolivia a la ciudad de Oruro participando de la tradicional entrada autóctona Anata Andino.
“Hoy en Oruro, damos inicio a nuestro tradicional Anata Andino del Bicentenario, con una importante ceremonia ancestral de ofrenda a la Pachamama, un ritual que nos conecta con nuestras raíces y nuestra identidad. Esta importante celebración es propia de nuestros pueblos indígenas originarios, como el vínculo espiritual de agradecimiento a nuestra Madre Tierra por la producción agrícola”, posteó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe del Estado bailó y departió unos instantes a varias fraternidades por la ruta de la entrada folclórica del Carnaval que Oruro, que se realizará este fin de semana.
En toda esa ruta, las graderías ya están armadas, a la espera de miles de turistas nacionales y extranjeros, que cada Carnaval llegan a la capital folclórica de Bolivia.
Socavón
Arce, luego de participar del comienzo de la entrada autóctona, visitó el Santuario de la Virgen del Socavón, hasta donde llegan los bailarines en ofrenda a la virgen de la Candelaria. El gobernante prometió la restauración de ese lugar sagrado.

“Como Gobierno nacional hemos tomado la decisión de restaurar y ampliar el Santuario de la Virgen del Socavón, en Oruro, con una inversión de aproximadamente Bs 6,5 millones. Conversando con el monseñor Cristóbal Bialasik, Obispo de la Diócesis de Oruro, nos explicó que estas obras permitirán que nuestro santuario se convierta en Basílica con la venia del Vaticano, con lo que no solo rendimos homenaje al pueblo orureño y a todos los peregrinos que llegan con mucha fe a los pies de nuestra mamita del Socavón, sino que fortaleceremos el flujo turístico en el departamento.
El Anata Andino está declarado por ley como Patrimonio Viviente, Natural, Material y Tangible de las Naciones Originarias.
Grupos provenientes de las 16 provincias del departamento de Oruro participaron en esa celebración, que no solo refleja la alegría del Carnaval, sino que también representa un acto de revalorización de las danzas y tradiciones milenarias. Más de 120 agrupaciones participaron.
Caporal
Asimismo, a días de la Entrada de Carnaval, Arce revalorizó la danza del Caporal en un video a través de sus redes sociales.
“A días de nuestro majestuoso Carnaval de Oruro, hoy rendimos homenaje a nuestra danza Caporales, que es un brillante reflejo del alma boliviana, donde el color y el ritmo se entrelazan en una celebración única de nuestras raíces.
Esta bella danza, 100% boliviana, nos invita a celebrar la riqueza de nuestra identidad, recordándonos que cada movimiento refleja la fuerza y el espíritu indomable de un pueblo que nunca olvida su historia.
¡Que sigan resonando los ecos de los Caporales en cada rincón del mundo, llevando consigo el latido vibrante de Bolivia!”.
IP/RDC