Bolivia celebra el Día del Cine en memoria del padre Luis Espinal, muerto en la dictadura de 1980

  • También recuerda al semanario Aquí que luchó por la libertad de expresión desde el periodismo combativo.
El padre jesuita Luis Espinal, amante del cine y el periodismo combativo/ arch

La Paz, Innovapress 21 mar 2025.- Cada 21 de marzo Bolivia conmemora el Día del Cine boliviano en homenaje al secuestro, tortura y asesinato del padre Luis Espinal, sucedido en 1980 durante el Gobierno de Luis García Meza. El religioso fue defensor de los derechos humanos.

Es una oportunidad que invita a pensar en la libertad de expresión, pues desde el periodismo combativo en el semanario Aquí, Espinal denunció los atropellos y excesos del régimen como también invitó a meditar en el cine boliviano, y la labor que vincula ambos fenómenos, la crítica cinematográfica, oficio germinal de la reflexión social.

Luis Espinal entraña ambos fenómenos, pues desde la reflexión, pedagogía y crítica cinematográfica cuestionó el orden de lo visual, el orden de las cosas, para posteriormente migrar al periodismo combativo, donde cuestionaba las formas del poder.

En esta jornada se proyectan películas bolivianas en salas cinematográficas y distintos espacios públicos.

En la década de los 70, Espinal aportó a la comprensión del cine en Bolivia de manera crítica, difundiendo de forma abierta enseñanzas sobre abordaje crítico del cine, que era una visión poco conocida para la población en esa época.

El padre Espinal fue asesinado el 21 de marzo de 1980 por efectivos militares bajo órdenes de Luis García Meza y Luis Arce Gómez, meses antes de la asunción de facto a la presidencia de García Meza en julio del mismo año.

En 2007, se instituyó bajo decreto supremo 29067 el 21 de marzo como Día del Cine y el Audiovisual Boliviano, en memoria del trágico asesinato del padre jesuita de origen español.

Uno de los grandes aportes que dejó Espinal sobre este tema fue su libro titulado «Conciencia crítica ante el cine», en el que resalta que la crítica al mundo cinematográfico ayuda al espectador a ser dialogante crítico de los mensajes que difunden los filmes.

«El espectador va a divertirse, pero el cine le da visiones de mundo. Ahí está el peligro», es una de las frases más memorables del padre Espinal en su obra.

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend