- Tras la alianza de Tuto con Demócratas y su ruptura con Samuel y la de Chi con Manfred el voto se fragmenta peligrosamente, los solitarios cobran fuerza. También la coalición de Evo Morales y el FPV, naufragó.

La Paz, Innovapress, 15 abr 2025.- Cuando faltan horas para la inscripción de alianzas (18.04.2025) rumbo a las justas electorales del 17 de agosto, un hecho evidente es el fracaso de los anunciados bloques de unidad de la oposición que se perfilaron, incluso desde el año pasado, como alternativa para destronar al Movimiento Al Socialismo (MAS) del poder, al menos así se perfilaban, ahora los que se dicen “salvar Bolivia” van cada uno por cuenta propia.
La semana pasada se decantó la disputa interna en el llamado bloque de unidad de oposición. El expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) desahució una encuesta que debía definir la candidatura única de esa facción de oposición entre él, Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián, y optó por su candidatura propia.
Ello quedó refrendado la noche del lunes cuando el Movimiento Demócrata Social (Democrátas), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y la alianza Libre rubricaron un acuerdo para impulsar la candidatura del expresidente Jorge Tuto Quiroga.
La firma del acuerdo estuvo presidida da por el jefe nacional de Demócratas, Rubén Costas, el presidente del FRI, Édgar Guzmán, y el líder de la alianza Libre Jorge Tuto Quiroga.
“Nos estamos jugando la responsabilidad que tenemos como compatriotas, con nuestros hijos; sabemos cuál es el verdadero adversario, cuál es el verdadero enemigo que en estas dos décadas perversas han destruido a nuestro país”, manifestó Costas.
Quiroga agradeció la oportunidad de alcanzar la alianza e indicó que ésta tiene un destino, “el de hacer realidad el 17 de agosto su nombre”.
“Yo vengo, así como estoy, mi única causa es Bolivia. No soy millonario, pero soy rico. Tengo seis títulos universitarios. Esa mi riqueza y el resto, mi causa es luchar por el país”, dijo Quiroga.

Chi y Manfred
Otra alianza que se va al tacho es la que suscribieron Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung ninguno pensó siquiera en ser candidato a Vicepresidente del otro.
Reyes Villa, tiene partido, APB (Autonomías Para Bolivia) Súmate y Chi solo su nombre, aunque anunció que tramita la homologación de su agrupación Amar (Alianza de Movimiento de Acción
Habían suscrito una alianza en una improvisada reunión en La Paz el 18 de marzo. Menos de un mes duró su ímpetu por llegar juntos a las elecciones, aunque no descartan su alianza definitiva.
En ese ambiente político, y al no lograr la reunificación interna, el vocero del bloque, el también expresidente Carlos Mesa (2003-2005), dijo que “carece de sentido” su presencia en la alianza.
Chi confirmó que irá por separado. La decisión se asumió este lunes luego de que ambos políticos tuvieran una reunión en Santa Cruz.
“Hoy hemos decidido de que cada uno inscribe con su propia sigla y después en el camino vamos a hacer algunas otras reuniones técnicas que sean necesarias”, indicó el precandidato.
Samuel y FPV
Aun así, Doria Medina se proclamó candidato presidencial e irá a los comicios de agosto con su partido, Unidad Nacional (UN). “Hay luz al final del túnel”, dijo al cerrar su decisión junto a Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y Luis Fernando Camacho, del grupo residual del bloque de unidad.
La tercera alianza en hacer aguas fue la conformada por el expresidente Evo Morales y Eliseo Rodríguez, del Frente Para la Victoria (FPV). El 20 de febrero sorprendieron con la suscripción del acuerdo que permitiría postular al exmandatario, impedido de hacerlo con su otrora partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuya dirección le fue despojada por una sentencia constitucional.

Morales dijo que esperaba que el FPV cumpla sus compromisos y que tiene “otras opciones”. Estas declaraciones molestaron a Rodríguez, que, junto a otros dirigentes, decidió darle punto final a la alianza.
El jefe del FPV denunció que Morales había roto su palabra al invitar —a través de la agrupación en formación Evo Pueblo— al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) como candidato a la Vicepresidencia, cuando, por estatuto, esa opción de la correspondía a su partido.
Solitarios e indecisos
En este marco, los candidatos que van en solitario, Rodrigo Paz de Primero la Gente, Edman Lara, Jaime Soliz y Jaime Dunn de Acción Democrática Nacionalista (ADN) cobran fuerza.
A ello se añaden los indecisos, Féliz Patzi del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez que se desmarcó de la tutela de Evo Morales y Eva Copa del Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
De acuerdo con el calendario electoral, el plazo para la presentación de alianzas vence a las 23.59 de este viernes 18 de abril.
Sin embargo, quedará un mes y más para la definición de las candidaturas, cuyo plazo, en el mismo calendario, se cumplirá entre el 14 y 19 de mayo próximos.
También puedes ver: El Órgano Electoral garantiza elecciones transparentes en Bolivia, rechaza expresiones de Claure de fraude
IP/RDC