- Desde este 18 de abril hasta el 7 de mayo. Se utilizará la infraestructura operativa que incluye 101 puntos fijos, 246 puntos móviles, 45 megacentros, 227 brigadas móviles, 1.250 equipos de empadronamiento, 302 vehículos y la contratación de 2.665 personas.

La Paz, Innovapress, 17 abr 2025.- El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) lanzó este jueves el empadronamiento masivo, que arranca el viernes 18 de abril y se extenderá hasta el miércoles 7 de mayo en 47 ciudades de 14 países de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Busca registrar 291.000 nuevos electores.
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que el registro biométrico se llevará en el 100% de los asientos electorales, con una meta de 291.000 nuevos registros y otros 400.000 cambios de domicilios o actualizaciones de registro.
Para ello se dispondrá de la infraestructura operativa que incluye 101 puntos fijos, 246 puntos móviles, 45 megacentros, 227 brigadas móviles, 1.250 equipos de empadronamiento, 302 vehículos y la contratación de 2.665 personas.
“Estas cifras reflejan el movimiento de recursos humanos, técnico, logístico que se tiene para poder garantizar el derecho político de los bolivianos”, apuntó.
Respecto al empadronamiento en el exterior, se ejecutarán en 14 países y 47 ciudades. Se cubrirá el 99,1% del padrón electoral del exterior del año 2020. “Esto se realizará en coordinación con representaciones diplomáticas y consulares del Estado Plurinacional de Bolivia”.
Añadió que “se van a utilizar centros fijos de empadronamiento y se va a capacitar de manera virtual al personal contratado. La campaña proyecta registrar a todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos bajo una planificación que se tiene detallada por cada país y por cada ciudad”.
Señaló además que este proceso del calendario electoral será acompañado de una estrategia de comunicación y socialización que utilizará medios tradicionales y plataformas digitales para promover la participación ciudadana a nivel nacional como en el exterior.
Vargas también explicó que para llegar a un padrón electoral debidamente saneado se tiene tres fases. El primero está en el empadronamiento biométrico; la segunda, en el procesamiento de datos y la última en la conformación del padrón electoral.
“Esperamos que (los partidos políticos) también nos puedan acompañar y puedan verificar el trabajo que realiza el Serecí en pro de conseguir un padrón saneado en el que exista un solo registro, un solo ciudadano, un solo voto”, añadió.
El empadronamiento masivo está dentro la actividad 11 del calendario electoral que determina un periodo de 20 días.
También puedes ver: En repuesta al ‘arcismo’: TSE aclara que las elecciones generales, para que Bolivia tenga un nuevo gobierno, no corren riesgo
IP/RDC