- A partir de ahora, en un plazo de tres días el Órgano Electoral verá si cumplen o no con los requisitos. Tres organizaciones indígenas expresaron interés de terciar.

La Paz, Innovapress, 19 abr 2025.- Al cierre del plazo fijado por el calendario electoral (23.59), la Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó la media noche del viernes (18.04.2025) cinco alianzas y once partidos políticos de alcance nacional que inscribieron su intención de terciar y participar de las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Alianzas:
- Libre-Libertad y Democracia (constituido por Movimiento Demócrata Social- Demócratas y Frente Revolucionario de Izquierda- FRI).
- Alianza Popular (Movimiento Tercer Sistema-MTS, Partido Socialista Revolucionario – PSR y Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza-MATE).
- Alianza Unidad (Frente de Unidad Nacional-UN y Agrupación Ciudadana Creemos).
- Alianza Libertad y Progreso (Acción Democrática Nacionalista – ADN, Pando Somos Todos-PST y Nacionalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario-NACER).
- La Fuerza del Pueblo (Unidad Cívica Solidaridad-USC y Movimiento de Organizaciones Populares- MOP).
Partidos:
- Frente Para la Victoria (FPV).
- Autonomía para Bolivia -Súmate.
- Nueva Generación Patriótica (NGP).
- Unidad Nacional (UN); Acción Democrática Nacionalista (ADN).
- Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS IPSP).
- Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).
- Partido Demócrata Cristiano (PDC); Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
- Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
- Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, dijo que toda la documentación dejada por las alianzas deberá pasar por una revisión técnica y legal para preparar un informe que será dado a conocer a Sala Plena en tres días.
Este procedimiento se realizará “para que, si es el caso, se reconozca la alianza, se observe o se rechace la alianza”.

Al mismo tiempo, tres organizaciones indígenas dejaron sus cartas en el TSE para solicitar su participación directa en el proceso electoral en igualdad de condiciones con los partidos políticos.
Indígenas
Tres organizaciones indígenas interpusieron su pedido de participación directa en las elecciones generales en igualdad de condiciones con los partidos políticos.
“Se han recibido notas de intención de participación. Esta documentación va a pasar a conocimiento de Sala Plena y no hemos restringido en la recepción porque entendemos que hay un derecho constitucional, pero debe ser considerada previamente en Sala Plena y esperar una decisión del Tribunal Constitucional”, indicó Arteaga.
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y la Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias de Bolivia (Conniob) están entre las organizaciones que dejaron sus solicitudes.
El asesor jurídico de la Cidob, Luis Ardaya, conminó al TSE a pronunciarse hasta el próximo lunes sobre su requerimiento, caso contrario, la CIDOB asumirá acciones para paralizar el proceso electoral.
También puedes ver: Arrancó el empadronamiento masivo en Santa Cruz; evítate multas y sanciones, acude con tu CI
IP/RDC