- La tendencia es a seguir subiendo en el mercado de los criptoactivos.

La Paz, Innovapress, 30 abr 2025.- El dólar paralelo batió su propio récord este martes en Bs 15.22 para la compra y Bs 15,17 para la venta en distintos portales electrónicos, como dolarboliviahoy.com, que se ha convertido en un referente en el país, mientras la criptomoneda USDT (Tether) se ubicaba en los Bs 15,23 en las primeras horas de la tarde en usdtbol.com.
El punto más crítico era en agosto del año pasado, cuando la moneda norteamericana llegó a cotizarse a Bs 15.
Este 2025, el dólar paralelo mostró cierta estabilidad entre enero y marzo, cuando se situó en alrededor de Bs 11. En marzo superó los Bs 12 y dio un salto abrupto en abril, disparándose hasta rebasar los Bs 15.
Abril comenzó con una cotización del dólar en el mercado paralelo de Bs 12,40, por lo que el incremento reportado entre el 1 y el 29 de este mes alcanza al 23,39%.
El pasado jueves, el dólar paralelo ya había superado los Bs 14 en billeteras digitales, duplicando así la cotización oficial, establecida en Bs 6,96 desde 2011 por el BCB. El Gobierno ha reiterado que mantendrá fijo ese tipo de cambio oficial.
El Banco Central de Bolivia (BCB), que toma al USDT como referencia en su seguimiento al dólar digital, había fijado su valor promedio en Bs 14,84 hasta el cierre del lunes 28 de abril.
En Binance, el dólar virtual alcanzó los Bs 15,73 durante las primeras horas de la jornada del martes, aunque descendió hacia el mediodía, se mantuvo por encima de los Bs 15.
A las 12:30, el USDT se cotizaba en Bs 15,30 para la compra, de acuerdo con la plataforma de monitoreo Mauforonda.github.io, que realiza seguimiento en tiempo real a la evolución de esta criptomoneda.
En redes sociales circuló que una entidad estatal estuvo detrás de la transacción de más de Bs 170 millones para la compra de dólar digital, lo que expertos aseguran provocó la abrupta subida.
Ante ello, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) haya realizado un millonario movimiento en procura de comprar USDT, tal como denunciaron analistas.
“Hace instantes conversé con el presidente de YPFB y es completamente falso, no se ha hecho un solo movimiento que tenga que ver con las USDT desde Yacimientos”, afirmó.
También puedes ver: La moneda nacional, el boliviano, a Bs 14,09 por dólar, devaluación en la peor crisis económica que pasa Bolivia
IP/RDC