En el Día del Trabajo, un Arce candidato plantea un ‘bloque obrero’ que cambie la Asamblea Legislativa

  • Hizo entrega de vehículos 4 x 4 a la dirigencia de la COD tarijeña y al ente sindical nacional como es la COB. El decreto que reglamenta el incremento salarial ya se encuentra publicada en la Gaceta.
Arce en su discurso por el Primero de Mayo en la capital chapaca/ Fotos. Presidencia

La Paz, Innovapress, 1 may 2025.- En el acto central de la celebración del Día del Trabajador en el Parque Temático de Tarija, el presidente Luis Arce planteó este jueves la conformación de un bloque obrero en la Asamblea Legislativa que represente la oportunidad de “cambiar” esa instancia, a la que un sinfín de veces acusó de bloquear créditos para el ingreso de dólares y causar la actual crisis económica que soporta el pueblo.

“Nos faltan algunos meses para las elecciones y nuestra Central Obrera Boliviana ha sido clara, conformar un bloque obrero en la Asamblea Legislativa Plurinacional, un bloque obrero que vaya a consolidar en la Asamblea donde efectivamente hay problemas”, afirmó el mandatario en su discurso del 1 de Mayo.

En su discurso anticapitalista y con el talante de candidato electoral, Arce instó a la unidad de los trabajadores en torno a la Central Obrera Boliviana (COB), para hacer frente al neoliberalismo “remozado”, en referencia a los frentes de la oposición que participarás de las contiendas electorales que propusieron el cambio del modelo económico.

Remarcó que se necesitará de la “musculatura” de la COB para enfrentar al nuevo “neoliberalismo, remozado” que ahora se muestra “maquillado”, pero que en esencia es el mismo modelo que, desde su perspectiva, causó un daño al país y que ahora pretende regresar siendo esto, algo que no puede ocurrir.

Recordó que la actualidad, “muchos” legisladores se dieron a la tarea de buscar intereses personales, individuales y no buscar el “beneficio de pueblo” para la aprobación de leyes que beneficien al país.

“Tenemos, por tanto, en estas elecciones, la gran oportunidad de cambiar a la Asamblea Legislativa Plurinacional por una que trabaje por una compuesta de trabajadores, obreros”, reiteró.

El mandatario también convocó a “no olvidar esa gran enseñanza”, porque, según dijo, está en “riesgo la clase trabajadora” del país en caso de que vuelva la oposición a tomar las riendas del Estado. 

Durante gran parte de su discurso, Arce acusó al sistema capitalista de “oprimir a los trabajadores”, a quienes pidió unirse al ente matriz, la COB.

“Nos toca enfrentar al enemigo de los trabajadores que se propone retornar (a gobernar). Antes se buscó aniquilar a la COB; hoy tenemos una COB fuerte y digna”, aseguró Arce en un discurso con tono de campaña política.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, coincidió con Arce en una “bancada obrera” en la Asamblea Legislativa tomando en cuenta que el actual mandatario ha sido proclamado como el candidato a la Presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS).

¿Y el decreto?

Como caracterizaba en anteriores años, se aguardaba que Arce promulgue y haga entrega del decreto que pone en vigencia el incremento salarial para el 2025 y lo entregue a la COB.

Sin embargo, los únicos documentos que entregó fueron las transferencias de vehículos para la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija por sus 72 años de fundación y dos para la COB.

Mientras, en la Gaceta Oficial, pasado el mediodía de este jueves se publicó la normativa (D.S. 5383) que establece el Incremento Salarial de hasta el cinco por ciento (5%). Para el sector público beneficiará solo a los profesionales y trabajadores en el Sector Salud; personal docente y administrativo del Magisterio Fiscal, así como para el Servicio Departamental de Gestión Social – SEDEGES, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana. El mismo incremento se aplicará en el sector privado. A través de la normativa, queda reglamentado el 10% de incremento al salario mínimo nacional de Bs 2.500 a Bs 2.750.

“Se prohíbe a los ejecutivos de las entidades públicas o autoridades que los representen, suscribir convenios en materia salarial que comprometan recursos públicos, al margen de lo dispuesto por el presente Decreto Supremo”, dice el Artículo 5, mientras que el 6 establece que el incremento en el sector privado será acordado entre las empleadoras y los empleadores con las trabajadoras y los trabajadores, sobre la base del cinco por ciento (5%) establecido en el Decreto Supremo.

También puedes ver: Día del Trabajador en Bolivia: se oficializa el incremento salarial, pero el dinero en los bolsillos apenas alcanza para comer

IP/RDC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend