- Con la finalidad de mantener el precio estable de la carne pollo, leche y la carne de cerdo.

La Paz, Innovapress, 10 may 2025.- Luego del estado de emergencia del sector avícola, el Gobierno a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció este sábado que a partir de este lunes 12 iniciará la entrega de maíz subvencionado a este gremio encargado del suministro de carne de pollo a la población, principal producto de la canasta familiar.
“Seguiremos entregando maíz con subvención a este sector que dispone el Estado con la finalidad de mantener estable los precios. También se ha tenido un acuerdo para revisar los costos de producción por región y departamento para generar consenso hasta el día viernes de la siguiente semana”, informó Franklin Flores, gerente general de Emapa.
Además, según dijo, el Estado inició el acopio del grano en sus reservas con la finalidad de mantener el precio estable de la carne pollo, leche y la carne de cerdo.
El pasado jueves los avicultores a nivel nacional se declararon en emergencia y exigieron una solución inmediata ante la suspensión abrupta del suministro de maíz por parte de Emapa.
El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Omar Castro, dijo que la primera noticia que tuvieron respecto al corte de venta de maíz por parte de Emapa fue el 23 de abril, cuando recibieron una llamada de Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Cochabamba.
«Nos indicaron que ya no podían ya solicitar maíz en Emapa porque ellos habían suspendido las ventas al sector. Pero después nos enteramos que no solamente era el sector avícola, sino también al productor de cerdo», manifestó.
En febrero se realizó una reunión en Cochabamba, donde se acordó, entre otros, que el precio de venta para el productor sería de 75 bolivianos el quintal.
«También Emapa insistió y no fue consensuado, sino impuesto, que el productor que acceda al maíz de Emapa, debía vender el 7% de su producción a Emapa a un precio a convenir y de acuerdo a los costos de producción de ese productor. En ningún momento, el sector avícola ha rechazado esta situación», apuntó.
Afirmó que el maíz de Emapa anualmente «solo cubre el 10%» de la demanda nacional del sector avícola y llega solamente a pequeños productores.
«El 40% de los asociados pequeños productores han cerrado sus granjas porque ya vamos 17 días que Emapa no vende maíz. Hay impacto porque el pequeño productor trabaja para sostener a la familia. Ese desajuste entre la oferta nuestra contra la demanda de la población es lo que está haciendo que los precios se mantengan altos», añadió.
También puedes ver: Al menos todo el semestre de 2025 el precio del pollo seguirá elevado en mercados de Bolivia: ADA
IP/RDC