India y Pakistán acuerdan cese al fuego luego de la mediación de Estados Unidos

  • Coincidieron en abogar por la paz y la seguridad en la región.
Los habitantes de ambos países en Medio Oriente celebran el acuerdo logrado/ agencias

Redacción central, Innovapress, BBC, 11 may 2025.- India y Pakistán han puesto fin a los combates que venían manteniendo desde esta semana en distintos puntos de su frontera en común y han acordado un alto el fuego, según confirmaron ambos países.

Sin embargo, varias explosiones que se han escuchado en la region de Cachemira administrada por la India pocas horas después de que se anunciara la tregua parecen amenazar el éxito del cese el fuego.

«Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de EE.UU., me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un cese al fuego total e inmediato», escribió este sábado el presidente estadounidense Donald Trump en su red social Truth Social, el primero en anunciar el acuerdo.

«Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y la gran Inteligencia demostrada», agregó el inquilino de la Casa Blanca, cuya diplomacia ha mediado para lograr el alto el fuego.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, agradeció el «papel proactivo» de EE.UU. para negociar el acuerdo, y señaló que «Pakistán cree que esto marca un nuevo comienzo en la resolución de los problemas que han asolado la región y han impedido su avance hacia la paz, la prosperidad y la estabilidad».

«Toda la nación pakistaní ha triunfado. Hemos ganado. Esto es una victoria», ha dicho Sharif en una intervención televisada al país esta noche en referencia al acuerdo, aunque también ha señalado que «haremos cualquier cosa por nuestra defensa».

La noticia del fin de las hostilidades fue confirmada por el viceprimer ministro de Pakistán, Ishaq Dar, quien aseguró que su país «siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía e integridad territorial».

Minutos después el ministro indio de Exteriores, Vikram Misri, se pronunció en similares términos y ratificó que ambos bandos acordaron poner fin a todas las operaciones militares «por tierra, aire y mar» que venían desarrollando.

Pero las últimas explosiones que han tenido lugar en Cachemira, y que un equipo de la BBC pudo escuchar en la ciudad de Srinagar, en la zona administrada por la India, han arrojado dudas sobre la solidez del alto el fuego.

Pocas horas después de se conociera el acuerdo, Nueva Delhi acusaba a Islamabad de violar la tregua.

«Durante las últimas horas se han producido reiteradas violaciones del entendimiento al que llegamos esta tarde. Esto supone una violación del acuerdo alcanzado hoy», ha dicho el secretario de Relaciones Exteriores de la India, Vikram Misri, en una breve sesión informativa ya entrada la noche en el país asiático.

Según Misri, las fuerzas armadas de la India están «dando una respuesta apropiada» y pidió a Pakistán «que aborde estas violaciones».

Pero poco después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán dijo que continuaba «comprometido con el alto el fuego… a pesar de las violaciones cometidas por la India en algunas áreas».

Pie de foto,Miles de personas a ambos lados de la frontera indo-pakistaní han dejado sus hogares debido a los combates.

Un respiro

El anuncio del alto al fuego se produjo justo cuando el conflicto, el cual estalló el pasado martes, parecía estar escalando de manera acelerada.

A primera hora del sábado, autoridades pakistaníes habían asegurado que habían destruido algunas de las bases aéreas desde la que India lanzó una serie de ataques contra su territorio en represalia por un mortal ataque ocurrido el mes pasado contra turistas indios en Pahalgam, en la disputada región de Cachemira.

«Hoy hemos dado a India una respuesta digna y hemos vengado la sangre de vidas inocentes», afirmó en un comunicado el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, en una declaración a los medios.

Desde primera hora de la mañana, en distintas zonas de la Cachemira india se registraron explosiones, pero no solo en instalaciones militares, sino en localidades civiles.

«Había humo por todas partes, no podíamos ver nada, mi madre estaba descalza y sus pies empezaron a arder con lo que había en el suelo», relató la habitante de una aldea a la BBC.

Por su parte, las autoridades de Nueva Delhi negaron que alguna de sus instalaciones militares hubiera sido afectada y aseguraron que habían interceptado los drones y misiles de largo alcance lanzados por Pakistán.

«Todas las acciones hostiles han sido efectivamente contrarrestadas y respondidas adecuadamente», afirmó la coronel Sofiya Qureshi, vocera del ejército indio.

Sin embargo, desde el lado indio denunciaron que entre la noche del viernes y la mañana del sábado habían detectado movimientos de tropas por parte de su vecino, lo cual calificaron como la preparación de una «ofensiva» que buscaba «agravar la situación».

La decisión del premier pakistaní de convocar a la Autoridad de Mando Nacional (CNA, por sus siglas en inglés), instancia responsable del arsenal nuclear del país, parecía presagiar que el conflicto tendía a agudizarse.

India atacó numerosas posiciones militares de su vecino, con el cual ha mantenido tres guerras desde independencia de Reino Unido en 1947, por considerar que dentro de su territorio se refugian los «terroristas» responsables del ataque de Pahalgam. Esta versión es rechazada por el gobierno de Islamabad.

IP/RDC/BBC

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Send this to a friend