- Llega a conflictuar a La Paz, se ejecutará el mandamiento de apremio. No puede ser candidato, según la autoridad.

La Paz, Innovapress, 15 may 2025.- Un fuerte control de efectivos de la Policía Boliviana y sus equipos antimotines se desplaza sobre la carretera Oruro-La Paz en busca de la aprehensión del expresidente y dirigente cocalero Evo Morales sobre quien pesa una orden de apremio por la Fiscalía acusado del presunto delito de abuso de menor, trata y tráfico con agravante es la figura penal.
La marcha partió desde Parotani en Cochabamba y pretende llegar hasta la sede de Gobierno este viernes con el fin de inscribir a Morales, pese a que sobre él existen dos fallos constitucionales que lo inhabilitan, en su intentona de volver a la silla presidencial.
“Si Evo llega a La Paz será aprehendido”, manifestó el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo a los medios en La Paz.
Señaló que existe un mandamiento de aprehensión emitido por una autoridad competente que está pendiente de cumplimiento. Agregó también que la Policía cuenta con un plan de operaciones para ejecutar la aprehensión.
En criterio de la autoridad Morales solo buscará confrontación en La Paz y tratará de generar enfrentamientos con la Policía.
“El señor Morales no tiene partido, está inhabilitado por la voluntad de Bolivia, por fallos del TCP y por organismos internacionales. Lo único que busca es buscar convulsión, seguro tratará de conflictuar a la Policía”.
Policía
El Comando Departamental de la Policía de La Paz despliega varios efectivos en diferentes puntos como carreteras e instituciones públicas, entre ellas el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para garantizar la seguridad ciudadana y el libre tránsito.
“Desplegamos personal policial, tanto en carreteras interdepartamentales e interprovinciales, como en diferentes instituciones del departamento de La Paz, incluyendo el TSE. También para que las diferentes instituciones puedan desarrollar sus actividades sin ningún tipo de problema, sin que se vulneren sus derechos”, dijo el comandante departamental, Gunther Agudo.
El refuerzo policial también busca evitar posibles daños a infraestructuras estatales y permitir el funcionamiento regular de las entidades públicas, especialmente de aquellas relacionadas con el sistema electoral.
Según Agudo, la Policía cuenta con el personal suficiente para ejecutar esas acciones, en el marco de sus operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden. Además, indicó que el traslado de efectivos entre departamentos es parte de procedimientos rutinarios, activados según la evaluación de la situación en el país.
“El traslado de funcionarios policiales es una práctica habitual y se lleva a cabo en función de las necesidades identificadas. Actuamos de forma integral para garantizar la estabilidad y la paz social”, precisó.
También puedes ver: Evo Morales tiene en la mira inscribirse por la fuerza ante el TSE, viene en una marcha de incógnito
IP/RDC