- Llamó a las salas constitucionales y jueces de garantía que tramiten y resuelvan de forma inmediata los recursos que tienen sobre los partidos políticos.

Sucre, Innovapress, 23 may 2025.- Tras reunión de Sala Plena, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instruyó este viernes, a sus salas constitucionales que la admisión de los recursos judiciales no debe alterar o modificar el calendario electoral, ni tampoco se debe revisar las acciones que ya se emanaron.
“El Tribunal (Constitucional) reafirma su compromiso ante el pueblo, de garantizar plenamente las elecciones nacionales del 17 de agosto del 2025. El Tribunal Constitucional ha definido que ninguno de los recursos judiciales debe alterar o modificar el calendario electoral y tampoco podrá retrotraer acciones que hayan sido superadas en el calendario electoral”, manifestó el presidente del TCP, Gonzalo Miguel Hurtado.
En una conferencia de prensa para tal efecto, perfeccionó a las salas constitucionales y jueces de garantía que tramiten y resuelvan de forma inmediata los recursos que tienen sobre los partidos políticos.
Asimismo, instó a los actores políticos a dejar de judicializar el proceso electoral, en vez de que se preocupen de buscar soluciones para el país
Indicó que el TCP resolverá con carácter prioritario si es llega alguna causa a fin de no alterar el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El miércoles, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi advirtió de 10 acciones legales contra organizaciones políticas que registraron candidatos para las elecciones y esperaban al menos cinco recursos más lo que ponía “en vilo” el proceso electoral en una especie de “hostigamiento judicial” al TSE, encargado de velar por el adecuado encaminamiento del proceso electoral.
Dos de las acciones legales debían resolverse el jueves; sin embargo, fueron postergadas para la próxima semana.
Horas antes, su colega vocal, Francisco Vargas no descartaba en presentar su renuncia si no hay condiciones para administrar el proceso electoral: “si no hay garantías para el proceso electoral, es mejor irse”.
Asimismó, señaló que los vocales entienden que hay previsiones legales que establecen que el cumplimiento de las resoluciones legales y constitucionales son obligatorias.
“En caso de que no cumplamos, pues vamos a ser sujetos de persecución y una serie de acciones penales que puede afectar incluso el ejercicio de nuestras funciones”, sostuvo.
El TSE presentó un paquete de leyes para “blindar las elecciones”. A la fecha ninguna de las seis normas fue promulgada, cuatro de ellas fueron aprobadas por la Cámara de Diputados y se remitieron al Senado, que aún no los trata.
IP/RDC
También puedes ver: Las elecciones generales en riesgo: El OEP asediado por demandas judiciales, hay al menos diez recursos planteados